Teléfono: 91 685 38 30
  • Nosotros
  • Hogares
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Domótica
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
    • Redes y Fibra Óptica
    • Videoportero y Portero Automático
  • Empresas
    • Seguridad y Control de Acceso
    • Redes y Fibra Óptica
    • Electricidad y Ahorro Energético
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
  • Comunidades
    • Mantenimiento de Comunidades
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Videoportero y Portero Automático
    • Control de Accesos y Mandos de Garaje
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Redes y Fibra Óptica
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Electricidad – (OCA / ITE)
  • Blog
  • Solicitar presupuesto
  • Menú Menú
Redes y fibra óptica

Guía de tipos de conectores de fibra óptica

El conector de fibra óptica cumple funciones importantes en instalaciones y equipos que requieren ser conectados y desconectados fácilmente. Son dispositivos que minimizan las interrupciones de la transferencia de luz a través de los cables de fibra óptica.

Por ser el punto más vulnerable en los sistemas de fibra, los fabricantes trabajan en su diseño con el propósito de optimizar las terminaciones de los cables. La misión es mejorar cada vez más el acoplamiento de la fibra con los elementos que reciben y transmiten la señal. Como resultado, se tienen diversos tipos de conectores en el mercado. Y con ellos, se han diferenciado y categorizado las fibras ópticas de acuerdo al tipo de conectores usados en sus extremos.

Por lo crucial de estos elementos, desde Grupo Emopa te ofrecemos este post para explorar los variados tipos y características de los conectores que se han estandarizado. De esa manera esperamos contribuir a la toma de decisiones acertadas al momento de seleccionar el conector adecuado para los enlaces ópticos que necesites establecer. ¡Comencemos! 

Tipos de conectores de fibra óptica

Cada conector de fibra óptica tiene sus propias características; entre ellas, la forma de su terminal. En relación a este aspecto que los diferencia, presentamos los cuatro tipos de conectores de fibra más usados:

Conector FC

Este conector resulta altamente eficiente en ambientes de mucha vibración. Se mantiene estable por su sistema de rosca, lo que asegura la transmisión de datos en aplicaciones expuestas a movimientos permanentes. Han sido la mejor opción para los instrumentos de precisión como los utilizados para ubicar pérdidas y roturas. También han sido muy utilizados en redes de televisión por cable.

Entre los tipos de conectores de fibra, este fue el primero que se diseñó. Debido a la compatibilidad, su uso preferencial ha sido en sistemas de fibra monomodo y en redes de alta velocidad. Sin embargo, su popularidad entró en decadencia a partir de la aparición de los conectores SC y LC.

Conector ST

Este conector de punta recta es muy usado en sistemas de redes y al igual que el conector FC también se fija por sistema de rosca. Se acopla empujando y girando, lo que garantiza que el adaptador no se deslice ni se desconecte. Es utilizado en instalaciones de fibra multimodo ambientes corporativos y redes militares. Su flexibilidad facilita su conexión y desconexión.

Conector LC

Este pequeño conector de fibra óptica es el que más se usa actualmente. Es seguro y muy compacto; su reducido tamaño permite ahorrar espacio en comparación con otros conectores. Tiene muy buen rendimiento en entornos de alta densidad y es comúnmente usado en aplicaciones monomodo y multimodo.

Conector SC

Este conector cuadrado se ajusta a presión, lo que facilita el proceso de conectividad. Posee férula de cerámica que alinea  las fibras de forma muy precisa. Tiene muy baja pérdida y son usados en aplicaciones monomodo y multimodo para telefonía y televisión por cable. Es económico, muy compacto, tiene muy buen rendimiento y es de estructura simple y duradera.

Tipos de pulido del terminal óptico

El pulido de la férula o extremo del conector está vinculado con la pérdida de retorno de los cables de fibra óptica. De acuerdo a cómo se realice el pulido de la férula, se distinguen tres tipos de conectores:

  • Conector PC o de contacto físico, que tienen en su terminal un pulido con una ligera curvatura. 
  • Conector UPC o de mayor contacto físico que el del pulido PC. Tienen en su terminal un pulido con una curvatura más pronunciada.
  • Conector APC o de contacto físico agudo, que tienen un ángulo de 8° en su terminal.

Una vez presentada esta información sobre los distintos tipos de conectores, solo nos queda invitarte a contactarnos para proceder a las diferentes instalaciones de fibra óptica en las que te podemos ayudar, ya sea en hogares, comunidades o empresas. Nuestros expertos las ejecutarán con el correspondiente conector de fibra óptica más conveniente según tus necesidades y te asesorarán en cualquier otro requerimiento. Te esperamos.

Redes y fibra óptica

Te explicamos los diferentes tipos de fibra óptica

Conocer los distintos tipos de fibra óptica y saber diferenciarlas permite decidir con certeza sobre cuál debes instalar para satisfacer tus necesidades como usuario de Internet. 

Se trata de una tecnología que actualmente optimiza la transferencia de datos a través de la banda ancha de todos los operadores telefónicos. Una tecnología que admite distintas configuraciones según el cableado utilizado y otros elementos que inciden en la velocidad de conexión. De allí la conveniencia de manejar la información necesaria que conduzca a la mejor elección.

En EMOPA somos expertos en comunicaciones; te ofrecemos el mejor servicio de instalación y mantenimiento de cualquier tipo de fibra óptica en tu domicilio, negocio o comunidad. Por ello, desde nuestra experiencia de más de 50 años, te ofrecemos este post informativo. Nuestro objetivo es que conozcas los distintos tipos de fibra óptica, sus características y sepas diferenciarlos.

Tipos de redes de fibra óptica

La fibra óptica transporta señales de luz mediante finos hilos de fibra de vidrio o de plástico. Dichas señales se propagan uniformemente de acuerdo al modo o camino que sigue la luz a través de una fibra. De acuerdo al número de modos de propagación, existen dos tipos básicos de fibra óptica que exploramos a continuación:

Fibra monomodo

Es la fibra que llega a los hogares y empresas, desde hace años es la más utilizada, te contamos sus ventajas. El diámetro del núcleo de fibra de vidrio es muy pequeño y los pulsos de luz son aislados en un solo haz que sigue una ruta más directa. Por consiguiente, es menor la posibilidad de atenuación o reducción de la intensidad de la señal, la cual puede viajar a distancias más largas que pueden ser hasta de 400 km.

Este tipo de fibra óptica utiliza luz láser y ofrece el mayor ancho de banda. Por ello, su capacidad y velocidad de transmisión de datos son muy altas. Se utiliza también en complejos sistemas de comunicaciones, hoy por hoy su precio se ha reducido mucho y aunque el costo de fabricación es más alto y las exigencias técnicas en la instalación y mantenimiento son más altas, es sin duda el tipo de fibra más utilizada.

Fibra multimodo

En este caso, el diámetro del núcleo de fibra es mucho mayor que el usado en la fibra monomodo. Esto facilita el envío simultáneo de múltiples pulsos o haces de luces a través del cable, lo que se traduce en una mayor transmisión de datos. Pero, también se traduce en menor velocidad y mayor posibilidad de interferencia, reducción o pérdida de la señal; que, para este tipo de fibra óptica tiene un alcance alrededor de los 10 km.

Las fibras multimodo fueron los primeros conductores de luz en diseñarse. Usan luz LED y se utilizan en aplicaciones informáticas. En comparación con la fibra monomodo, el costo de la fibra multimodo es más bajo y su instalación es menos exigente. Se suelen utilizar por ejemplo para comunicar racks de datos porque se reducen los costes y si las condiciones de instalación están dentro de lo normal el funcionamiento es el mismo que con una monomodo.

Fibra plástica

Conocida como POF, se trata de una fibra fabricada en «plástico», su núcleo es más grande que la fibra de vidrio, la distancia máxima es más menor y su precio es más bajo. Es un producto que tiene sus ventajas y también sus inconvenientes, sin duda ofrece más velocidad que un cable ethernet, pero necesita de un emisor y un receptor.

Se suele utilizar en interior de viviendas dónde no es posible meter un UTP o se necesita un cable muy discreto, en ese caso es una buena opción, siempre y cuando no nos importe pagar un poco más que lo que costaría un UTP.

Si vas a contratar un servicio de internet y deseas mayor información, te recomendamos leer sobre las diferencias entre ADSL y fibra óptica.

Lo ideal es que cuentes con asesoramiento personalizado que te permita optimizar tu acceso a internet; por ello, te invitamos a contactarnos en EMOPA. Nuestros expertos en telecomunicaciones te instalarán y harán mantenimiento a la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Estamos a tu disposición, te esperamos.

Redes y fibra óptica

Repetidor wifi: qué es y cómo funciona

Como todos sabemos, el Wifi se ha convertido en parte de nuestras vidas y es una herramienta imprescindible, ya sea para trabajar desde casa o para disfrutar de nuestro tiempo libre. En cualquier hogar se necesita una conexión a Internet rápida y estable, pero no siempre es posible.

En este post vamos a explicarte cómo funciona un repetidor WiFi y por qué es tan importante la instalación de fibra óptica en comunidades de vecinos para disfrutar de la mejor conexión a Internet.

Qué es un repetidor WiFi

En la mayoría de las casas, casi todos los miembros de la familia necesitan una buena conexión a Internet y, dependiendo de la estancia de la casa, puede ser que no llegue la señal de manera óptima. En estos casos, se utiliza un repetidor WiFi, que es el encargado de amplificar la señal en un área de la casa donde la señal es muy débil o inexistente.

El repetidor recoge la señal WiFi, la amplifica y la retransmite para que llegue a una mayor distancia. De esta manera, podemos utilizar dispositivos que necesiten una conexión a Internet en zonas de nuestra casa u oficina que antes no tenían acceso a la señal WiFi.

Normalmente, los repetidores WiFi se utilizan para aumentar la cobertura de la señal WiFi en viviendas amplias o en edificios donde hay muchas paredes o interferencias. También son útiles en zonas rurales donde la señal WiFi es débil debido a la distancia a la que se encuentra el router.

¿Cómo funciona un repetidor WiFi?

Los repetidores WiFi funcionan de una manera similar a los routers WiFi. Sin embargo, en lugar de crear una nueva red WiFi, amplían la red existente. Para entender mejor su funcionamiento, vamos a ver brevemente el funcionamiento de un repetidor WiFi:

Paso 1: el repetidor WiFi recoge la señal WiFi existente.

Paso 2: el repetidor WiFi amplifica la señal.

Paso 3: el repetidor WiFi retransmite la señal amplificada.

Paso 4: todos los dispositivos se conectan a la red WiFi ampliada.

Vamos a ver un ejemplo: si tienes un router en el salón y la señal no llega a la última habitación de la vivienda, deberás conectar el repetidor WiFi en una zona intermedia de la casa donde llegue bien la señal del router. Desde allí, el repetidor amplificará la señal para que llegue a la habitación más alejada. 

El sitio donde coloquemos el repetidor es muy importante para que funcione correctamente. Al poner en un sitio intermedio el repetidor conseguiremos que emita una señal como si estuviera allí el router y así podrá llegar al área donde antes no había señal.

¿Cómo se instala un repetidor WiFi?

La instalación de un repetidor WiFi es muy sencilla. Tan solo tienes que enchufarlo en el área donde quieres que amplifique la señal. Una vez enchufado conectamos el repetidor al router mediante un cable Ethernet o mediante WiFi. Configuramos el repetidor WiFi siguiendo las instrucciones del fabricante y lo colocamos en un lugar donde reciba una señal fuerte del router. Una vez instalado y configurado, los dispositivos deberían conectarse automáticamente a la red WiFi ampliada. Si tienes problemas para conectarte, comprueba que estás en el área de cobertura del repetidor WiFi y que la señal es lo suficientemente fuerte.

A la hora de instalar el repetidor, hay que comprobar que el router y el repetidor están en canales diferentes para evitar interferencias. Además, el repetidor debe configurarse con el mismo nombre de red y contraseña que el del router. De esta forma, ambos dispositivos se conectarán de manera automática a la red ampliada sin necesidad de cambiar la configuración. Lo más importante es colocar el repetidor WiFi en zonas donde la señal es demasiado débil, ya que esto podría reducir la velocidad de la conexión.

En caso de necesitar una conexión de alta velocidad, lo más recomendable es conectar el dispositivo directamente al router WiFi en lugar de utilizar el repetidor WiFi. De esta manera tendrás la máxima conexión que te proporcione tu proveedor de  Internet.

¿Qué hay que tener en cuenta para adquirir un repetidor WiFi?

Para elegir un repetidor WiFi es importante tener en cuenta los siguientes factores:

Conexión

Aunque la instalación de un repetidor es bastante sencilla como hemos visto antes, hay dispositivos que se conectan aún más fácilmente mediante configuración protegida (se denomina con las siglas WPS). Esto permite conectar el repetidor con el WiFi tan solo con pulsar un botón en los dos aparatos.

Diseño

Los repetidores más utilizados son pequeños y se conectan directamente a un enchufe. Tienen dos luces LED para saber que está encendido y la fuerza de la señal. Sin embargo, también hay otros repetidores mucho más caros, con varios puertos y funciones. Son bastante parecidos a un router, pero, a no ser que sepas utilizarlo, seguramente no encontrarás un buen sitio donde ubicarlo.

Seguridad

El repetidor que instales en tu casa debería tener el estándar de seguridad WPA2-PSK (AES) que es el más seguro que existe hasta el momento. Los estándares de seguridad están relacionados con el método de encriptación empleado. Es la manera de evitar que alguien ajeno a la red pueda acceder a ella. Elegir un buen sistema de cifrado es importante para evitar intrusos en tu red.
En Emopa, somos especialistas en la instalación de fibra óptica en comunidades de vecinos. Si deseas tener una conexión de alta velocidad y segura, sin duda es la mejor opción para todos los propietarios. Contacta con nosotros y cuéntanos todos los detalles para que podamos ayudarte. ¿Hablamos?

Redes y fibra óptica

Fibra óptica vs ADSL: ¿cuál es mejor para mi empresa?

A la hora de elegir la mejor conexión a Internet hay muchos factores a tener en cuenta, por ejemplo, el nivel de cobertura que hay en el edificio, el uso que vamos a darle, el presupuesto disponible, etc.

En este post vamos a contarte la diferencia entre una ADSL y la mejor fibra óptica para empresas, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno y cuál es la más adecuada para no tener nunca problemas de conexión.

Diferencias entre ADSL y Fibra Óptica

Si estás pensando en contratar un servicio de Internet en tu negocio debes explorar todas las opciones del mercado y elegir la más adecuada a tus necesidades. Quizá no sepas la diferencia entre los dos tipos de conexiones básicas: el ADSL y la fibra óptica. 

Sin duda la principal diferencia entre ambas es que la fibra óptica tiene una conexión de mejor calidad que la ADSL. Hace pocos años, la ADSL tenía un coste más económico que la fibra y la mayoría de las empresas y particulares la contrataban; sin embargo, en la actualidad, la fibra ofrece cada vez precios más competitivos y le va ganando terreno. 

En contraposición, la ventaja que sigue teniendo la ADSL es que cuenta con una red de cobertura más amplia y llega a más hogares, sobre todo en pueblos y lugares alejados de las ciudades. La fibra óptica solo llega, de momento, a un 72% del territorio, aunque los operadores están invirtiendo cada vez más para llegar a un mayor número de usuarios; por tanto, es cuestión de tiempo que se igualen las coberturas entre uno y otro.

Antes de decidir una u otra, deberás comprobar si puedes acceder a ambas tecnologías en tu vivienda o negocio, con qué calidad y si te ofrecen lo que necesitas para tu día a día. Vamos a ver todos los aspectos que hay que tener en cuenta antes de contratar el mejor ADSL o fibra.

Aspectos técnicos

En este aspecto, la fibra óptica es superior a la ADSL, ya que ésta última ofrece una velocidad de conexión de hasta 35 Mb, mientras que la fibra parte de los 50 Mb hasta 1 Gbps. En la fibra la velocidad contratada de descarga está garantizada y, si se contrata fibra simétrica, la velocidad de subida y descarga es estable. En el caso de la ADSL la velocidad de ambas no es estable y no está garantizada. Además, normalmente, la calidad de conexión en fibra siempre es alta y en la ADSL es media o baja.

La principal diferencia a nivel tecnológico entre ambas opciones es que la fibra dispone de hilos de vidrio o plástico que envía señales de luz, mientras que la ADSL funciona con hilos de cobre que envían señales eléctricas. La fibra óptica puede garantizar la velocidad que se contrata con el operador, algo que el ADSL no puede garantizar, ya que los cambios en el suministro eléctrico o la temperatura pueden afectar a la velocidad.

A nivel operativo, la fibra óptica proporciona una mejor experiencia de navegación al usuario porque los tiempos de espera al subir o descargar archivos son menores que en la ADSL. Para saber exactamente la diferencia de velocidad es importante realizar un test previo para saber lo que puede ofrecerte una y otra.

Otra ventaja importante es que la velocidad que desarrolla la fibra óptica no depende de la distancia que hay de la central telefónica hasta el domicilio. También la estabilidad de conexión es mayor porque emplea un mayor número de megas y son constantes porque no varían en ningún momento.

Instalación de fibra óptica para empresas

La fibra óptica se instala de una manera sencilla porque se puede adaptar perfectamente a los conductos interiores de la vivienda. Además, en caso de avería, se detecta con facilidad, ya que la fibra permite la telemetría y se puede averiguar en remoto dónde está el problema. De esta forma, no habrá que romper la pared para solventar la avería. mediante un control remoto sin tener que hacer ninguna obra en casa.

Debes tener en cuenta que, si no se ha instalado previamente fibra óptica,  habrá que modificar la estructura de comunicaciones que hay en la vivienda. Un técnico se desplazará a tu domicilio para llevar a cabo la instalación de manera gratuita y solucionar cualquier problema que pudiera darse.

En nuestra opinión, si tienes cobertura para fibra óptica, la mejor recomendación que podemos hacerte es que optes por esta tecnología. El ADSL es una tecnología caduca que poco a poco irá desapareciendo

En Emopa te recomendamos contratar tu instalación de fibra óptica con profesionales cualificados y experimentados. De esta forma, tendrás todas las garantías para disfrutar de la máxima calidad de conexión en todos los rincones de tu empresa o vivienda sin perder velocidad y con un número ilimitado de conexiones según tus necesidades. Contacta con nosotros y cuéntanos lo que necesitas. ¿Hablamos?

Redes y fibra óptica

Instalación de Fibra óptica en Chalets

Leer más
Redes y fibra óptica

¿Compartir Internet en mi comunidad?

¿COMPARTIR INTERNET EN MI COMUNIDAD?

Sí, es posible!!!

Muchos clientes nos llaman para informarse y saber si es posible compartir internet entre todos los vecinos de una comunidad de propietarios, otros clientes llaman porque ya tienen respuesta a esa pregunta pero se asustan cuando conocen el precio de la instalación.

Os exponemos los diferentes tipos de instalación existentes, así como sus ventajas e inconvenientes:

1. Red Local Comunitaria mediante UTP:

La instalación más costosa es aquella que se realiza enteramente como si de un cableado estructurado se tratase; es decir, se cablea desde un punto centralizado llamado RITI (Recinto Infraestructuras Telecomunicaciones Inferior) hacia las tomas de cada una de las viviendas utilizando cable UTP o Fibra Óptica, armarios rack, paneles de parcheo, así como la electrónica de red Switches, routers/balanceadores, puntos de acceso, etc…

Este tipo de instalación tiene un elevado coste debido al Hardware necesario y a la mano de obra, por lo que solo es para comunidades de más de 150 vecinos.

Como ventaja de este tipo de instalación podemos destacar que es posible realizar casi cualquier tipo de proyecto. Este tipo de instalaciones se realiza en empresas, oficinas, etc…

2.Cabecera Procesadora Profesional Altamente Gestionable (Por cableado de TV):

Este tipo de instalación también destaca por su elevado coste pero tiene la ventaja de utilizar el cableado de antena ya disponible en la comunidad.

Se trata de una cabecera/centralita a la que se le conectan la/s línea/s de acceso a internet, dicha cabecera se encarga de distribuir la señal a través del cable de antena hacia cada vivienda en donde será necesario conectar un router DOCSIS similar al que instala la operadora ONO.

Como ya dije, el coste de dicha cabecera es elevado y cada vecino precisa de un router para obtener acceso a internet, por lo que se hace rentable en comunidades que parten de 150 vecinos. Como ventaja podemos indicar que sería el tipo de instalación recomendada para un Hotel u hospital.

3.Cabecera Procesadora Gestionable (Por cableado de TV):

El último tipo de instalación es la más económica y recomendable para casi cualquier tamaño de comunidad de vecinos. No por ello es la menos potente, simplemente necesitamos un pequeño modulo en la cabecera de antena (al igual que la instalación anterior, se aprovecha el cableado de antena existente) y otro módulo en cada vivienda que dará el acceso a internet por cable y Wifi.

Es tan sencillo como eso, siempre y cuando el estado del cable de antena sea bueno podrá disfrutar del acceso a internet en su casa. Podemos decir con total seguridad que si ves bien la tele en tu vivienda se podrá instalar este sistema.

La mayor ventaja de esta instalación es sin duda su atractivo precio.

Como puedes comprobar existen diferentes maneras de compartir Internet entre muchos vecinos, aunque la más versátil y económica es la nº 3.

Solo hay que reseñar que el perfil potencial de este tipo de acceso a internet es un vecino que no dispone de teléfono fijo (ya que cada vez es más habitual hablar por el móvil y no tener línea fija en casa) pero quiere acceso a internet para navegar y consultar correo en la Tablet, dispositivo móvil, PC o Smart-TV. Si vas a descargar 24h esta no es tu conexión. Otra ventaja de este sistema es que más económico cuantos más vecinos se conectan y MUY IMPORTANTE no todos los vecinos tienen por qué contratarlo, en una comunidad de 36 vecinos pueden contratarlo sólo 5, 10, 2 o los 36!

Por ejemplo en una comunidad de 40 vecinos, 10 quieren compartir internet, una línea de fibra óptica de 50 MB, por lo que cada vecino pagaría desde 11€/mes por una conexión que en la situación más desfavorable sería de 4MB/400KB. ¿Qué significa “en la situación más desfavorable”? Muy sencillo, cuando los 10 vecinos estén todos conectados y haciendo uso de internet esa será la velocidad de la que dispondrá como mínimo cada vecino, cuantos menos vecinos haya conectados al mismo tiempo más velocidad para cada usuario.

Este sistema es perfecto para el 90% de usuarios y nos permite disponer de más ancho de banda si los vecinos desean que su velocidad mínima aumente, basta con contratar una línea comunitaria de mayor caudal, con la ventaja de que los gastos se reparten entre todos los usuarios. El usuario puede buscar su equilibrio perfecto entre el precio que quiere pagar y la velocidad mínima asegurada que desea tener.

ÍNFÓRMATE!! Te sorprenderemos con nuestros precios, desde 10€ al mes!!!!!

Consulte su caso y le asesoraremos.

0 Comentarios

Síguenos en Facebook

INFORMACIÓN

Dirección
Calle Juan de la Cierva, 10, 28936
Móstoles, Madrid

Contacto
91 685 38 30
emopa@emopa.com

Somos una empresa consolidada con más de 50 años de experiencia en el sector de instalación y mantenimiento para hogares, empresas y comunidades.

Somos instaladores certificados

Estamos cerca de ti
location_on
Calle Juan de la Cierva, 10
28936 Móstoles, Madrid
phone_in_talk
91 685 38 30
mail
emopa@emopa.com
schedule
Lunes a Viernes de 08:30h. a 14:00h. y de 15:00h. a 18:00h.
Verano de 08:00h. a 15:00h.
© Copyright - Grupo EMOPA 2025
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba
¿Necesitas ayuda?
1
¿Hablamos?
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat