Teléfono: 91 685 38 30
  • Nosotros
  • Hogares
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Domótica
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
    • Redes y Fibra Óptica
    • Videoportero y Portero Automático
  • Empresas
    • Seguridad y Control de Acceso
    • Redes y Fibra Óptica
    • Electricidad y Ahorro Energético
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
  • Comunidades
    • Mantenimiento de Comunidades
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Videoportero y Portero Automático
    • Control de Accesos y Mandos de Garaje
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Redes y Fibra Óptica
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Electricidad – (OCA / ITE)
  • Blog
  • Solicitar presupuesto
  • Menú Menú
Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica

Top 10 ventajas y beneficios de las placas solares

Los beneficios de las placas solares derivan del desarrollo de nuevas tecnologías que hacen posible producir electricidad a expensas de la energía solar. Esta es una electricidad limpia, rentable y renovable que constituye una solución viable al reto universal de abastecerse de energía eléctrica. Además, minimiza el impacto sobre el medio ambiente.

Aunque se trata de un modelo energético en plena expansión, muchos consumidores desconocen los múltiples beneficios de incorporar placas solares a su vivienda, negocio o comunidad. 

Por tal razón, en Grupo Emopa hemos elaborado este post para explorar las características ventajosas de estas placas que están llevando a muchos a plantearse el autoconsumo eléctrico.

Beneficios de las placas solares

Instalar placas o paneles solares con el propósito de producir electricidad para el autoconsumo, conlleva múltiples beneficios que exploramos a continuación:

Ventajas de las placas solares

Al instalar las placas solares se comienza a generar electricidad y se observa el efecto en la factura de la luz. Esto irá amortizando la inversión inicial que es necesaria para gozar de sus beneficios. 

La reducción de la cantidad a pagar dependerá de cuántas placas se instalen y de cuánta electricidad se consuma. En Grupo Emopa respondemos con frecuencia a esta interrogante que surge entre los usuarios: ¿cuántas placas solares necesito?

Las placas solares se instalan fácilmente

Aunque su instalación es sencilla, lo ideal es contratar una compañía que se encargue de hacerlo. Nuestros expertos en instalación y mantenimiento de placas solares realizan un estudio de viabilidad. 

Asimismo, te recomiendan la mejor ubicación y se encargan de los aspectos técnicos y trámites necesarios, incluyendo las subvenciones. Además, hacen revisiones periódicas de sus componentes para mantener funcionando las placas a plena capacidad.

Fomentan la independencia energética

Esta es otra de las ventajas de las placas solares; ellas reducen la dependencia de la red eléctrica. Cuando las placas se combinan con una batería, esta última almacena el excedente de energía no consumida durante el día para usarla posteriormente en horas nocturnas. Y así, cada vez necesitarás comprar menos energía a los proveedores.

Placas solares en sitios inaccesibles

Las placas solares y sus ventajas también permiten gozar de electricidad en inmuebles donde no llega la red de distribución eléctrica. Así, los habitantes de zonas rurales y remotas mejoran su calidad de vida.

Energía sostenible con placas solares

El sol brilla casi todos los días y la energía que este vierte sobre la tierra es inagotable. Por ello, el modelo energético mediado por placas solares surge como excelente opción en la búsqueda de un futuro sostenible. Un futuro con menos huellas de carbono.

Además de las cinco ventajas anteriores, podemos destacar otras cinco características favorables de las placas solares:

  • Agregan valor a la vivienda.
  • Protegen los techos de las viviendas de la lluvia y la nieve, lo que prolonga su vida útil.
  • Son altamente resistentes, pudiendo durar hasta treinta años si reciben el mantenimiento adecuado.
  • La tecnología asociada a las placas solares ofrece empleo y desarrollo económico a diversas comunidades.
  • No producen ruidos y, al usarlas, estarás enviando un mensaje positivo a tu entorno. Un mensaje de valoración del medio ambiente.

Por último, te recordamos que para disfrutar de estas ventajas y beneficios de las placas solares, es crucial la elección de una buena empresa de montaje. En Grupo Emopa te invitamos a contactarnos para acompañarte en todo el proceso. Somos expertos en montaje y mantenimiento de placas solares. Te esperamos.

Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica

¿Cuáles son las mejores placas solares?

En el momento de escoger entre las mejores placas solares para sumarte al autoconsumo fotovoltaico, conviene analizar algunas variables. Se trata de una inversión de largo alcance que pasa por determinar la cantidad de energía que necesitas y el espacio del que dispones para instalarla. También debes comprobar la eficiencia que tiene la placa solar, es decir, determinar cuánta electricidad genera en presencia de suficiente luz.

Son diversos los criterios técnicos que pueden sustentar el hecho de considerar que una placa solar sea mejor que otra. Desde la experiencia que tenemos en Grupo EMOPA para instalar y mantener placas solares fotovoltaicas en hogares, comunidades y empresas, te ofrecemos este post con aspectos importantes vinculados con la energía solar. Te damos la información necesaria para que decidas qué placa solar instalar según tus necesidades energéticas. Así que te invitamos a seguir leyendo.

¿Cómo saber cuáles son las mejores placas solares?

Existen criterios técnicos que permiten identificar cuáles son los mejores paneles solares para instalar en tu domicilio, negocio o comunidad. Entre estos criterios, destacamos:

  • La garantía, ya que es una inversión de la que se esperan resultados duraderos.
  • Credenciales ecológicas, vinculadas con el impacto sobre el medio ambiente.
  • Eficiencia, que vincula la cantidad de luz que recibe la placa con su conversión en energía eléctrica utilizable.
  • Resistencia al calor, que indica la disminución de producción de electricidad si la placa se expone a más de 25°C.
  • Tolerancia a las sombras, que puede disminuir el flujo de electricidad que generan las placas.
  • Peso, el cual debe ser cónsono con la consistencia del techo o estructura donde va a instalarse.
  • Su precio, que dependerá de su eficiencia, tamaño y estética.

Ante la demanda que actualmente existe en el mercado, están disponibles diversos modelos de placas solares. El cumplimiento de criterios técnicos procura optimizar el rendimiento de estos dispositivos y enriquecer cada vez más las ventajas de la energía solar. Se trata de un tipo de energía renovable que lidera la transición hacia fuentes energéticas no contaminantes. El objetivo es reemplazar a los combustibles fósiles que impactan negativamente sobre el planeta.

¿Cuáles son las mejores placas fotovoltaicas?

Cada proyecto tiene sus propias características y requerimientos. En Grupo EMOPA tenemos expertos en instalación de este tipo de equipos y podemos ayudarte a decidir cuáles son los paneles solares más eficientes para ti. Hay que analizar si se trata de instalar estos paneles en tu vivienda, en tu empresa o en tu comunidad de vecinos. Es decir, hay que tomar en cuenta la demanda energética que deseas cubrir. También hay que evaluar el alcance de la inversión que puedes hacer.

Nuestros expertos tienen los conocimientos necesarios para asesorarte en la selección del modelo de placas solares más adecuado para tu proyecto. También cuentan con las herramientas y destrezas para instalar el tipo de placas que más te convenga y hacerles el debido mantenimiento.

Si deseas ampliar la información o necesitas asesoramiento individualizado para instalar placas solares, no dudes en contactarnos. En Grupo EMOPA tenemos más de 50 años en el sector y te garantizamos los mejores resultados. ¡Te esperamos!

Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica, Uncategorized

¿Cómo instalar placas solares para casa?

La utilización de energías renovables continúa en aumento y muchas personas optan por la instalación de placas solares fotovoltáicas para casas y así aprovechar esta fuente de energía limpia y renovable. Si estás considerando la instalación de placas solares en tu vivienda o negocio es importante entender cómo funciona el proceso y todos los aspectos a tener en cuenta. 

En este post vamos a explicarte si es rentable instalar placas solares en una casa y qué es lo que debes hacer para que puedas aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar.

Pasos para la instalación de placas solares en casa

comprar placas solares para casa

Antes de comenzar la instalación, no está de más buscar información sobre  qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funcionan las placas solares. Después resulta imprescindible llevar a cabo una evaluación y planificación adecuadas. Estos son los pasos que se deben seguir:

Paso 1: evaluación del consumo de energía

Es importante analizar las facturas de electricidad para saber cuánta energía consumes en promedio y así determinar tu consumo de energía actual. Esto te ayudará a saber qué tipo de instalación necesitas y a calcular el número de paneles solares requeridos.

Paso 2: consulta con un profesional

Es recomendable consultar con un instalador de placas solares certificado y experimentado. Un profesional te ayudará a evaluar tu situación específica, realizar un análisis detallado y proporcionar una estimación precisa del coste y los beneficios esperados de la instalación solar.

Paso 3: espacio disponible

Resulta imprescindible tener en cuenta el espacio disponible en el techo de la vivienda para poder instalar las placas solares. Hay que asegurarse de que haya suficiente espacio sin obstrucciones que afecten la eficiencia de los paneles, como por ejemplo sombras de árboles o edificios cercanos.

Paso 4: diseño de la instalación de placas solares

Una vez que se han evaluado las necesidades del usuario, el profesional comenzará a  diseñar el sistema de paneles solares adecuado para tu hogar y tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Selección de los paneles solares

El especialista te asesorará convenientemente para elegir los paneles solares adecuados para tu proyecto. Se tendrá en cuenta la eficiencia de conversión, la garantía del fabricante y el instalador, el tamaño de los paneles, el presupuesto y otros factores relevantes. 

Diseño de la disposición de los paneles

El instalador determinará la disposición óptima de los paneles solares en el techo de tu propiedad. Esto incluye la orientación y la inclinación adecuadas para optimizar la captación de energía solar. Un experto utilizará software especializado para diseñar un sistema eficiente y lograr maximizar la conversión de la energía solar en electricidad.

Cómo calcular las placas solares necesarias para una casa

comprar placas solares para casa

Es importante saber cómo funciona el autoconsumo compartido antes de tomar una decisión relacionada con las placas solares. Para calcular el número de placas que necesitas para tu vivienda unifamiliar va a depender de tu consumo eléctrico anual. Normalmente el consumo medio de este tipo de viviendas es de entre 5.000 y 8.000 kWh al año. 

Si el lugar cuenta con las condiciones adecuadas, lo normal es que se necesiten entre 6 y 8 placas solares aproximadamente, aunque, lo mejor es que un profesional se encargue de hacer el estudio previo y te recomiende lo más beneficioso para tu casa. 

Cómo instalar placas solares para casa

Una vez se ha completado la evaluación y el diseño, llega el momento de proceder con la instalación de las placas solares. Los mejores instaladores siguen estas directrices:

Preparación del área de instalación

El profesional preparará el área donde se instalarán los paneles solares. Esto puede implicar la limpieza del techo, la colocación de los soportes de montaje y la conexión de los rieles de sujeción. Después, colocará los paneles solares en su lugar según el diseño previo y los conectará al sistema de montaje utilizando los sujetadores adecuados, asegurándose de que estén firmemente fijados y nivelados.

Conexión eléctrica

Las conexiones eléctricas resultan fundamentales para integrar los paneles solares al sistema eléctrico de la vivienda. Esto implica conectar los cables de cada panel a un conversor que convertirá la energía solar en corriente alterna utilizable. Luego, se conecta el conversor al cuadro de distribución eléctrica de la casa.

Pruebas y puesta en marcha

Una vez que todas las conexiones están listas, llega el momento de realizar pruebas para asegurarse de que el sistema funcione correctamente. El instalador verificará la generación de energía y procederá a monitorear los indicadores de rendimiento. Si todo está en orden, se lleva a cabo la puesta en marcha final y ya solo toca disfrutar de tu instalación fotovoltaica a pleno rendimiento.

Mantenimiento de las placas solares

Una vez instalado el sistema es importante tener en cuenta algunas consideraciones adicionales y realizar un mantenimiento regular para garantizar su óptimo rendimiento, para ello es necesario tener en cuenta:

  • Monitoreo del sistema: existen sistemas de monitoreo en tiempo real que te permiten supervisar la producción de energía y detectar cualquier problema o bajo rendimiento de manera oportuna.
  • Limpieza de los paneles solares: es importante llevar a cabo limpiezas periódicas de los paneles solares para eliminar cualquier acumulación de polvo, suciedad o residuos que puedan reducir la eficiencia del sistema. 
  • Mantenimiento profesional: un instalador profesional y con garantías te ofrecerá un programa de revisiones y mantenimiento profesional periódico para garantizar que todo el sistema esté en perfecto estado. Un técnico especializado podrá realizar inspecciones, ajustes y reparaciones necesarias para optimizar el sistema y prolongar su vida útil.

Confía en profesionales con una larga trayectoria

Estamos viviendo un auténtico boom de las placas solares y, si decides su instalación en tu casa, puede ser una excelente manera de aprovechar la energía solar y reducir tu dependencia de fuentes de energía convencionales.

Pero debes saber que si necesitas una instalación de placas solares fotovoltáicas para empresas, para tu casa o para una comunidad de vecinos, debes confiar siempre en instaladores cualificados y con una larga experiencia. Es la única manera de estar seguros de que cualquier contratiempo o eventualidad va a ser solventada sin ningún problema.
En Emopa somos expertos en placas fotovoltaicas y podemos ayudarte a elaborar un plan que se adapte a tus necesidades para poder ahorrar el máximo posible en tu factura de la luz. No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda o consulta, estaremos encantados de ayudarte. ¿Hablamos?

Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica

¿Cómo funcionan las placas solares?

La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que utiliza la radiación solar para generar electricidad. Uno de los métodos más comunes para aprovechar esta energía es a través de las placas o paneles solares. 

En este post vamos a ver el funcionamiento de las placas solares y cómo pueden convertir la energía solar en electricidad utilizable, también te contaremos por qué es importante contratar a profesionales experimentados en la instalación de paneles solares para casas.

Cómo funcionan las placas fotovoltaicas

Las placas solares están compuestas por celdas fotovoltaicas, unos dispositivos semiconductores que convierten la luz solar en electricidad. Estas celdas se fabrican generalmente en silicio, un material con propiedades fotovoltaicas. Cuando la luz solar incide sobre las celdas fotovoltaicas, los fotones en la luz interactúan con los electrones en el material, generando una corriente eléctrica.

El proceso de conversión de la energía solar en electricidad comienza con la absorción de la luz solar por parte de las celdas fotovoltaicas. Cada celda tiene capas de material semiconductor que están dopadas de manera que una capa tiene carga negativa y otra carga positiva, lo que genera un campo eléctrico en el interior de la celda.

Cuando los fotones de luz solar inciden sobre las celdas, los electrones en el material adquieren energía suficiente para liberarse de sus átomos de origen. Estos electrones liberados pueden moverse a través del material semiconductor y crear una corriente eléctrica.

Las celdas fotovoltaicas están conectadas en serie y en paralelo para formar un módulo o panel solar. Por tanto, podemos conectar múltiples paneles solares para formar un sistema solar fotovoltaico más grande.

¿Cómo funcionan los inversores de corriente?

Una vez que se genera la electricidad en forma de corriente continua (CC) a través de las celdas fotovoltaicas es necesario convertirla en corriente alterna (CA) para que pueda ser utilizada en los hogares y negocios. Para poder conseguir esta conversión se utilizan inversores de corriente.

Los inversores son dispositivos electrónicos que transforman la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que se utiliza en la red eléctrica. También se encargan de optimizar la producción de energía y de monitorear el rendimiento del sistema solar.

¿Cómo funcionan los demás componentes de las placas fotovoltaicas?

Además de las celdas fotovoltaicas y los inversores hay otros componentes importantes en un sistema de placas solares. Vamos a ver los más importantes:

  • Baterías: algunos sistemas solares incluyen baterías para almacenar la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en momentos de poca radiación solar.
  • Medidores bidireccionales: estos dispositivos registran la cantidad de energía generada por el sistema solar y la cantidad de energía consumida del suministro eléctrico. Esto permite un seguimiento preciso de la producción y el consumo de energía.

Sistemas de seguimiento solar

Los sistemas de seguimiento solar son mecanismos que permiten que los paneles solares sigan el movimiento del sol a lo largo del día para maximizar la captación de energía. Estos sistemas pueden ser de dos tipos: de un eje y de dos ejes.

Los sistemas de seguimiento de un eje se orientan hacia el este o el oeste, siguiendo el movimiento del sol a lo largo del día. Los sistemas de seguimiento de dos ejes, además de seguir el movimiento del sol de este a oeste, también se inclinan para seguir su movimiento de norte a sur a lo largo del año. Estos sistemas pueden aumentar significativamente la eficiencia de los paneles solares, ya que siempre están recibiendo la máxima cantidad de luz solar.

Ventajas de las placas solares

Las placas solares tienen numerosos beneficios y aplicaciones a la hora de generar energía. Estos son los más importantes:

  • Energía limpia y renovable: la energía solar es una fuente de energía limpia, ya que no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes durante su operación de conversión. Además, el sol es una fuente inagotable de energía, lo que la convierte en una opción sostenible a largo plazo.
  • Reducción de costos de energía: al instalar placas solares, los hogares y las empresas pueden reducir sus costes de electricidad al generar parte o la totalidad de su propia energía. Por tanto, a largo plazo, se pueden obtener ahorros significativos en las facturas de electricidad.
  • Independencia energética: al generar su propia electricidad a partir de la energía solar, los usuarios se vuelven menos dependientes de los suministros de energía convencionales. Esto puede ser especialmente beneficioso en áreas remotas o propiedades rurales donde la conexión a la red eléctrica puede ser costosa o poco confiable.
  • Aplicaciones versátiles: las placas solares se pueden instalar en una variedad de lugares, como tejados, fachadas de edificios, estructuras de sombra, tierras agrícolas y espacios abiertos. También se utilizan en aplicaciones más pequeñas, como cargadores solares portátiles y sistemas de iluminación exterior.

¿Cómo elegir una empresa solvente de placas fotovoltaicas? 

Como vemos, el uso de placas solares ofrece numerosos beneficios, como la reducción de los costes de energía, la independencia energética y la contribución a la protección del medio ambiente. Además, su versatilidad las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones, desde hogares, empresas y comunidades, hasta proyectos a gran escala.

¿Cómo funcionan las placas solares en una comunidad de vecinos?

Si en tu comunidad de propietarios estáis pensando en instalar placas solares es importante contactar con una empresa instaladora con experiencia y todos los conocimientos necesarios para no tener ningún problema a medio y largo plazo. También en el caso de instalación de paneles solares para empresas.

En Emopa podemos asesorarte y encontrar la mejor fórmula para la comunidad de vecinos o para tu vivienda particular. No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. Tenemos más de 50 años de experiencia en todo tipo de instalaciones y mantenimiento en comunidades, empresas y viviendas. ¿Hablamos? 

Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica

¿Cómo funciona el autoconsumo compartido?

El autoconsumo compartido tiene que ver con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como la solar o la eólica, para el uso propio en viviendas o empresas. Esto se traduce en un ahorro en la factura de la luz y en una disminución de la dependencia de las compañías eléctricas. 

Muchas veces, la energía generada por las instalaciones de autoconsumo no se utiliza por completo, lo que lleva a la pérdida de energía y recursos. En este sentido, el autoconsumo compartido surge como una alternativa para optimizar el uso de la energía generada y fomentar la colaboración entre usuarios. 

Ponerse en manos de profesionales a la hora de instalar placas solares para empresas o viviendas resulta primordial para conseguir los resultados deseados. Vamos a ver en este post todo lo relacionado con el autoconsumo compartido.

¿En qué consiste el autoconsumo compartido?

El autoconsumo compartido es posible en España después de la aprobación del Real Decreto 244/2019. Gracias a esta normativa, se pueden compartir instalaciones de placas solares con otros autoconsumidores.

Dependiendo del tipo de edificio (si está ya habitado o en proceso de construcción) se utilizará uno u otro modelo de autoconsumo colectivo. También es importante la superficie disponible para instalar las placas solares y el acuerdo entre los consumidores.

Requisitos para compartir energía entre consumidores

Vamos a ver los requisitos necesarios para generar y compartir energía eléctrica con otros usuarios:

  • Los consumidores con autoconsumo deben conectarse al mismo centro de transformación y distribución de energía que debe estar en Baja Tensión.
  • La distancia máxima entre la planta fotovoltaica y los autoconsumidores debe ser de 500 metros.
  • El sistema fotovoltaico y los autoconsumidores deben registrarse en la misma referencia catastral.

¿Qué modalidades de conexión hay para el autoconsumo colectivo?

Hay dos tipos de conexión en el autoconsumo colectivo:

  • Conexión a una red eléctrica: en esta modalidad la conexión se hace a la red de distribución de Baja Tensión. Mediante un contador bidireccional se puede contabilizar la producción y el consumo de energía solar fotovoltaica.
  • Conexión directa a la red interior: el sistema se conecta a la red interior de los consumidores asociados. Por ejemplo, una instalación en una comunidad de vecinos conectada a la red en algún punto previo al contador.

En el Real Decreto 244/2019 aparecen distintas modalidades en instalaciones de autoconsumo:

  • Autoconsumo colectivo sin excedentes: este modelo consiste en una instalación de autoconsumo que evita inyectar la energía sobrante a la red eléctrica.
  • Autoconsumo colectivo con excedentes acogidos a compensación: en este modelo, los consumidores pueden recibir una compensación económica por los excedentes energéticos que inyecten a la red eléctrica.
  • Autoconsumo colectivo con excedentes no acogido a compensación: aquí, los excedentes energéticos se venden en el mercado de la electricidad.

Cómo funciona el autoconsumo compartido

Estos son los pasos a seguir para conseguir una instalación eficiente de autoconsumo colectivo:

1- Los consumidores deben firmar un acuerdo con la misma modalidad de autoconsumo compartido. En caso de incorporarse un nuevo consumidor o darse de baja uno de los ya existentes, debe redactarse un nuevo acuerdo de reparto.

2- Se instalan las placas solares junto con el resto de componentes fotovoltaicos en la azotea del edificio.

3. Una vez que la instalación está funcionando se comienza con el reparto de energía entre los consumidores en función del acuerdo firmado.

4. Los usuarios del autoconsumo compartido tendrán acceso a sus contadores bidireccionales para saber la energía producida y la compensación económica recibida.

Aspectos a tener en cuenta en el autoconsumo compartido

A la hora de llevar a cabo el autoconsumo compartido, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La distancia entre los usuarios: cuanto más cercanos estén los usuarios, menor será la pérdida de energía en el transporte y más eficiente será el uso de la energía compartida.
  • La instalación de un sistema de medición bidireccional: es necesario instalar un sistema de medición que permita registrar tanto la energía que se consume como la que se produce y se comparte entre los usuarios.
  • La capacidad de la instalación de autoconsumo: es importante asegurarse de que la capacidad de la instalación de autoconsumo sea suficiente para cubrir las necesidades energéticas de todos los usuarios implicados.
  • El acuerdo de autoconsumo compartido: es fundamental establecer un acuerdo entre los usuarios que regule el uso de la energía generada y la distribución de la energía compartida. Este acuerdo debe incluir aspectos como el precio de la energía compartida, la duración del acuerdo, las responsabilidades de cada usuario y las condiciones de uso de la energía generada.

Beneficios del autoconsumo compartido

El autoconsumo compartido presenta una serie de ventajas tanto para los usuarios como para el medio ambiente:

  • Ahorro económico: al compartir la energía generada entre varios usuarios, se reduce el gasto en energía eléctrica y se amortiza más rápidamente la inversión en la instalación de autoconsumo.
  • Eficiencia energética: el autoconsumo compartido permite aprovechar al máximo la energía generada, reduciendo las pérdidas y optimizando su uso.
  • Fomento de las energías renovables: el autoconsumo compartido promueve el uso de energías limpias y renovables.
  • Colaboración y comunidad: el autoconsumo compartido fomenta la colaboración entre los usuarios y promueve la creación de comunidades energéticas.
  • Flexibilidad: el autoconsumo compartido permite a los usuarios adaptarse a las variaciones en la generación de energía y en el consumo de energía, lo que facilita una gestión más eficiente.

En Emopa somos expertos en instalaciones fotovoltaicas en comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares. Contacta con nosotros para resolver cualquier duda o consulta y estaremos encantados de ayudarte.

Electricidad y Ahorro Energético, Energía Solar Autoconsumo Fotovoltaica

El boom de las placas solares Fotovoltaica

En los últimos años hemos asistido a un crecimiento imparable de las energías renovables y cada día hay más empresas que quieren contribuir con su conocimiento y experiencia a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Sin embargo, con la cantidad de empresas que ahora se dedican a las energías renovables, hay que saber elegir bien.

Muchas empresas son de nueva creación y no tienen la experiencia necesaria, suscitando dudas sobre las garantías que puedan ofrecerle al usuario. Otras sí merecen confianza, pero no está de más investigar cuál es la más adecuada para llevar a cabo una instalación de placas fotovoltaicas con todas las garantías.

Estos sistemas de energía renovable ofrecen una garantía de entre 12 y 25 años, por tanto, debemos contar con empresas que tengan opciones de seguir haciendo su trabajo durante muchos años. Vamos a darte las claves para elegir la empresa idónea en la instalación de placas fotovoltaicas.

¿Qué empresas puedes contratar para la instalación de placas fotovoltaicas?

Desde Emopa te vamos a ayudar a identificar algunas empresas del sector:

Pymes

Como sabemos, son pequeñas y medianas empresas que pueden generar confianza en el usuario por su cercanía y las valoraciones de los usuarios, pero no todas son competentes. Es importante investigar para saber si realmente se puede confiar en ellas. Por ejemplo, si los precios son demasiado bajos, en nuestra opinión habría que desconfiar, ya que es posible que el material con el que trabajen no sea de buena calidad o la cualificación de los técnicos no sea la adecuada. 

Por el contrario, si la empresa inspira confianza, tiene buenas opiniones de usuarios y un sitio físico donde acudir en caso de reclamación, puede ser una buena opción. Además, el trato de este tipo de empresa suele ser cercano y con servicios personalizados.

Pymes de fuera

Estas empresas suelen utilizar una marca como soporte y emplean muchas palabras extranjeras, como “energy”, “sun”, etc. Suelen tener campañas de marketing bastante intensas en los medios, pero si se investiga un poco, nos daremos cuenta que ni siquiera están en la provincia y que, detrás de la marca, subcontratan todos los servicios o instalan en pocos días y desaparecen.

En nuestra opinión, muchas de estas empresas suelen cesar su actividad en poco tiempo y, en caso de cualquier problema con la instalación, resulta muy difícil que se responsabilicen de su trabajo. Con solo investigar un poco, se pueden identificar fácilmente a este tipo de empresas y conviene dejarlas a un lado.

Empresas grandes

Este perfil de empresa se puede encontrar en grandes centros comerciales, en comercializadoras energéticas, etc. Su estrategia de negocio se basa en campañas 

bastante agresivas y con una estructura capacitada para las grandes ventas. Sus instalaciones son siempre subcontratadas, al igual que sus servicios, de ahí que contratar a este tipo de empresas puede ser una opción válida si el proceso va bien y no hay ningún problema. En el momento que haya cualquier incidencia y hay que reclamar, comprobamos que la atención al cliente es muy deficiente y el problema se prolonga en el tiempo sin que ofrezcan una solución.

Y es que en los trabajos donde lo que prima es la velocidad y la cantidad de instalaciones en vez de la calidad, siempre es el usuario el que termina pagando las consecuencias. Este tipo de empresas suele trabajar con contratas con una rotación de personal muy alta y jornadas de trabajo solo basadas en el cumplimiento de objetivos. El resultado es un servicio al cliente de baja calidad y nada personalizado, con un servicio postventa deficiente y con muchas reclamaciones por parte de los usuarios.

Recomendaciones para elegir la mejor empresa fotovoltaica

Si estás pensando en instalar paneles solares en la vivienda, empresa o comunidad de propietarios, resulta esencial elegir una empresa cualificada y experimentada en placas fotovoltaicas para garantizar una instalación correcta y con los resultados deseados durante muchos años. Estas son algunas recomendaciones para elegir la mejor empresa disponible:

Investigar empresas cercanas

Es importante comenzar investigando las empresas locales especializadas en la instalación de paneles solares, revisando las opiniones online o preguntando a amigos y familiares si tienen referencias. También se puede contactar con organizaciones de energía renovable y solicitar recomendaciones.

Verificar la experiencia y las credenciales

Una vez elegida alguna de las empresas hay que investigar los años de experiencia que tienen en el sector y su reputación. La empresa debe tener licencia y seguro para realizar la instalación de paneles solares. Además, los técnicos que realizan la instalación deben estar certificados y con experiencia en la instalación de paneles solares. También es importante revisar las garantías que ofrecen después de la instalación y las marcas con las que trabajan.

Evaluación y presupuesto

Una vez seleccionadas las que nos parecen más adecuadas, se puede solicitar una evaluación y gratuita para determinar cuántos paneles solares se necesitan y el coste total del proyecto. El presupuesto que proporcione la empresa debe ser detallado e incluir el coste de los paneles solares, los gastos de instalación, los permisos, etc.

Comprobar la atención al cliente y el servicio postventa

Hay que asegurarse antes de contratar a una empresa que proporcione una buena atención al cliente y también si ofrece mantenimiento y reparación de paneles solares en caso de que surjan problemas en el futuro.

En Emopa llevamos más de 50 años de trayectoria profesional en todo tipo de instalaciones para hogares, empresas y comunidades de vecinos. Nuestros profesionales evaluarán el proyecto de paneles solares, ya sea en viviendas, empresas o comunidades de vecinos y ofrecerán la mejor solución posible para conseguir la mayor eficiencia energética. No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Lo más visto
  • ¿Por qué no suena el telefonillo cuando llaman?
  • Canalización obstruida: Cómo arreglar tu fibra óptica
  • Instalar una antena parabólica en mi comunidad. ¿Qué dice la normativa?
  • Instalación de Fibra óptica en Chalets
  • Moduladores digitales: qué son y para qué sirven
Lo último
  • Todo sobre cómo instalar cámaras de vigilancia o seguridad
  • Guía de tipos de conectores de fibra óptica
  • Top 10 ventajas y beneficios de las placas solares
Logotipo blanco de Grupo Emopa.

Somos una empresa consolidada con más de 50 años de experiencia en el sector de instalación y mantenimiento para hogares, empresas y comunidades.

Somos instaladores certificados

Estamos cerca de ti
location_on
Calle Juan de la Cierva, 10
28936 Móstoles, Madrid
phone_in_talk
91 685 38 30
mail
emopa@emopa.com
schedule
Lunes a Viernes de 08:30h. a 14:00h. y de 15:00h. a 18:00h.
Verano de 08:00h. a 15:00h.
© Copyright - Grupo EMOPA 2025
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba
¿Necesitas ayuda?
1
¿Hablamos?
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat