Teléfono: 91 685 38 30
  • Nosotros
  • Hogares
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Domótica
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
    • Redes y Fibra Óptica
    • Videoportero y Portero Automático
  • Empresas
    • Seguridad y Control de Acceso
    • Redes y Fibra Óptica
    • Electricidad y Ahorro Energético
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
  • Comunidades
    • Mantenimiento de Comunidades
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Videoportero y Portero Automático
    • Control de Accesos y Mandos de Garaje
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Redes y Fibra Óptica
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Electricidad – (OCA / ITE)
  • Blog
  • Solicitar presupuesto
  • Menú Menú
Camaras de seguridad

Todo sobre cómo instalar cámaras de vigilancia o seguridad

La importancia de conocer cómo instalar cámaras de vigilancia, está vinculada con la necesidad que todos tenemos de sentirnos seguros. De allí surge la demanda de dispositivos que recibe el sector de la seguridad. Lo cual ha impulsado el desarrollo de novedosas tecnologías.

Actualmente, el mercado ofrece cámaras de seguridad de diversos tipos y características. Equipos capaces de captar, analizar y transmitir grandes volúmenes de información en tiempo real. Gracias a la conectividad, podemos monitorear lo que ocurre en nuestra casa u oficina de forma remota. Sin intervención de terceros, desde el móvil.

Pero, ¿Qué aspectos debes prever antes de instalar cámaras de seguridad? ¿Puedes instalarlas tú mismo? ¿Cómo hacerlo? Nuestros expertos especializados en Instalación de Sistemas de Seguridad te explican todo en este post. ¡Continúa leyendo para saber más!

¿Qué tipo de cámara te conviene instalar?

A partir de esta pregunta, abordamos un aspecto clave a considerar después de establecer las necesidades que, en cuanto a vigilancia, tiene tu hogar, es decir, después de establecer los objetivos de tu proyecto.

Con propósitos informativos, te presentamos los tipos de cámaras de seguridad más comunes que puedes conseguir en el mercado:

  • Cámaras para interiores. Las cuales son ideales para la vigilancia de habitaciones, escaleras, pasillos, etc.
  • Cámaras para exteriores. Su diseño incorpora una carcasa para resistir factores ambientales adversos como la lluvia, el polvo y los rayos del sol. Pueden ser instaladas en patios, porches, garajes, jardines, puertas, ventanas, etc.
  • Cámaras con cableado. Las cuales requieren estar conectadas a una red eléctrica y usan un sistema de cableado para transmitir información.
  • Cámaras inalámbricas. Que transmiten la información a través de WiFi. Son muy fáciles de ubicar pero su eficiencia está sujeta a la calidad de la señal y a las distancias.

También existen las cámaras de alta definición, HD. Estas captan videos muy nítidos que permiten distinguir matrículas de coches, personas, billetes, etc. Están también las cámaras con visión nocturna, que en entornos oscuros o de muy poca luz pueden captar imágenes gracias a su tecnología infrarroja. Y las cámaras con audio, con micrófonos integrados para captar audios además de vídeos.

Una vez que conoces los tipos de cámaras más comunes, podrás establecer cuáles te conviene instalar. Asimismo, tendrás idea de dónde las vas a colocar y cuántas necesitas de acuerdo a las distintas zonas que deseas vigilar. Estas decisiones preliminares son claves si te planteas cómo instalar cámaras de seguridad.

Ya con las cámaras en tus manos, corresponde seguir una serie de pasos que indicamos a continuación:

¿Cómo instalar cámaras de vigilancia?

Estos son los pasos a seguir para instalar tus cámaras y poder disfrutar de la protección y seguridad que ellas te ofrecen:

  1. Desempaquetar las cámaras y verificar que traen todos sus componentes. 
  2. Proceder a montar cada cámara en el sitio, altura y posición previamente planificados. Para ello, debes usar un taladro y los tornillos y soportes que vienen en sus cajas. Puedes solicitar ayuda a un técnico si no sabes cómo colocar cámaras de seguridad.
  3. Conectarlas a la fuente de alimentación y verificar que encienden correctamente. Si vas a instalar cámaras con cable, debes conectarlas al enrutador y al DVR; si es una cámara inalámbrica, debes conectarla a la red WiFi. 
  4. Descargar la aplicación del fabricante en tu ordenador o teléfono móvil. Debes seguir sus instrucciones para configurar tus cámaras y ajustarlas a tus preferencias. En este punto debes descartar cualquier opción que ponga en riesgo tu privacidad. Algunos tipos de cámaras se configuran automáticamente al conectarlas.
  5. Realizar una prueba para verificar el correcto funcionamiento de las cámaras en la captura de imágenes y transmisión de videos.

Si tienes dudas, puedes recurrir a nuestros expertos para que procedan a la instalación de tu cámara de vigilancia. En Grupo EMOPA estamos a tu disposición para asistirte en la instalación y mantenimiento de cualquier sistema de seguridad. ¡Contáctanos! Siempre cuentas con nosotros

Camaras de seguridad

Aprende todo sobre cómo instalar una cámara de vigilancia exterior wifi

El interés de aprender cómo instalar cámaras de vigilancia wifi en el exterior de tu vivienda u otra propiedad, deriva de la necesidad de preservar tu seguridad.  En atención a esto, el mercado ofrece equipos eficientes, de fácil instalación y mantenimiento. 

Sin necesidad de cableados que pueden ser cortados con facilidad, este tipo de cámaras capta y retransmite de forma remota imágenes y grabaciones vía wifi. Además, lo hace en tiempo real y los videos pueden visualizarse desde un teléfono móvil, una tableta o un computador conectado a internet. Esto es la esencia de los beneficios de las cámaras de seguridad con tecnología inteligente. 

Este tipo de cámaras inalámbricas permiten vigilar el jardín, zonas de acceso y todos los alrededores de la vivienda durante todo el día. Pero ¿cómo instalarlas? ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta? Son algunas interrogantes que hay que plantearse. Por ello desde Emopa te ofrecemos este post sobre cómo instalar una cámara de vigilancia exterior wifi. Así que te invitamos a seguir leyendo.

¿Cómo se instala una cámara de seguridad wifi?

Instalar cámara de vigilancia exterior wifi

Si deseas conocer acerca de cómo instalar una cámara de seguridad wifi, toma en cuenta que, normalmente, su caja contiene una guía con las instrucciones para su instalación. Sin embargo, este tipo de cámaras deben ser configuradas y, dependiendo del modelo, este proceso pudiera no ser tan sencillo. Si no lo logras exitosamente, lo ideal es que solicites el apoyo de expertos para garantizar que la cámara quede funcionando correctamente.

Cómo instalar cámaras de seguridad wifi en tu celular

Si deseas recibir en tu celular las imágenes que retransmite la cámara, debes comenzar por descargar e instalar la aplicación correspondiente. Luego de instalada, la aplicación te indicará los pasos para reconocer la cámara. Esto pasa por escanear su código QR, registrarte, crear una cuenta y contraseña e introducir los demás datos solicitados. Una vez que hayas añadido el dispositivo y conectado el wifi a la cámara, podrás recibir en tu celular las imágenes que ella envíe desde tu casa.

Cómo instalar cámaras de seguridad wifi en tu ordenador

Si deseas ver las grabaciones en tu ordenador, debes acceder a la configuración de la cámara desde el navegador. Seguidamente, debes configurar el router con la dirección IP, introducir el nombre del usuario y el código de acceso. Luego debes ubicar la dirección IP de la cámara que has instalado en el exterior de la casa. Con esa dirección IP podrás configurarla introduciendo los datos que te sean solicitados, algunos de los cuales hallarás en la caja de la cámara.

Recomendaciones sobre cómo instalar una cámara de seguridad wifi exterior

Cuando las cámaras de seguridad van a ser instaladas en espacios exteriores, deben contar con una carcasa de protección. Una carcasa que las haga resistentes al viento, lluvia, nieve, heladas y otras variables climatológicas. Otros aspectos que conviene considerar son los siguientes:

  • Estas cámaras normalmente se ubican en el acceso principal de la casa, en ventanas, puertas traseras y garajes. En todo caso, puedes ubicarlas, e incluso camuflarlas, de acuerdo a tus necesidades.
  • Revisa las normas vinculadas con la instalación de estos dispositivos y el tema de la privacidad de los vecinos.
  • La tecnología de luz infrarroja permite la visión nocturna, lo que te permitirá que tu propiedad también esté vigilada durante la noche.

En Emopa te ofrecemos asesoría para que adquieras la cámara de vigilancia que más se adapte a tus necesidades. Nos encargamos de instalártela con la rapidez, eficiencia y garantías que requieren la seguridad de tu propiedad y tu familia. Te invitamos a contactarnos y a confiar en nuestro dominio de las nuevas tecnologías.

Camaras de seguridad

Beneficios de las Cámaras de Seguridad con Tecnología Inteligente

Los beneficios de las cámaras de seguridad están vinculados con la necesidad que tenemos los seres humanos de sentirnos seguros. De desenvolvernos en ausencia de condiciones que arriesguen nuestra integridad física, psicológica o material. Tales beneficios son el resultado de la evolución que en los últimos años, y de manera sostenida, tiene lugar en el mercado de la videovigilancia.

En ese contexto, existen hoy los llamados sistemas de videovigilancia inteligente cuyos beneficios y otros aspectos exploramos en este post. Lo hacemos desde la experiencia que otorga a EMOPA el trabajo que desde hace más de 50 años realizamos en las instalaciones y mantenimiento de sistemas de seguridad. Así que ¡te invitamos a seguir leyendo!

¿Cuáles son los beneficios de las cámaras de seguridad?

Son múltiples los beneficios de las cámaras de seguridad. Entre ellos, destacamos los siguientes:

  • Facilitan la visualización remota y exportan videos con imágenes de alta calidad hacia cualquier unidad de almacenamiento.
  • Permiten personalizar las necesidades de seguridad y notifica a los usuarios en tiempo real sobre la ocurrencia de alguna actividad sospechosa relacionada con personas, objetos o cualquier evento que rompa el patrón de comportamiento usual.
  • Los programas informáticos que pueden asociarse a estas cámaras facilitan que un gran número de dispositivos interactúen, lo que refuerza la eficiencia de la videovigilancia inteligente.
  • La reducción del cableado necesario para su funcionamiento y la sencillez de su instalación abaratan sus costos, en comparación con los sistemas de seguridad convencionales.

En definitiva, las cámaras de seguridad detectan una amplia gama de situaciones de riesgo generales y particulares que las hace una opción rentable y ventajosa en diversas circunstancias.

Beneficios de las cámaras de seguridad en las comunidades

En la actualidad, las cámaras de seguridad más novedosas se valen de la conectividad, equipos y herramientas informáticas para detectar y analizar imágenes. Convirtiendo a estas últimas en datos que ayudan a tomar decisiones que optimicen la seguridad de las comunidades, independientemente de su naturaleza.

Esto es un beneficio y un avance muy significativo que diferencia a estos nuevos sistemas de lo que ha sido la videovigilancia tradicional que requiere de un equipo humano que permanece al servicio del análisis de las imágenes.

La cámara de vigilancia inteligente deja en evidencia diversos incidentes que a nivel de comunidades empresariales, institucionales o personales implican riesgos o pérdidas. Siendo, además, una herramienta que minimiza las inversiones en seguridad. Esta es otra de las características ventajosas que distingue a este tipo de cámaras de vigilancia inteligente.

Además de su instalación, el correcto mantenimiento es fundamental para garantizar la eficiencia de este tipo de cámaras. Por ello, para finalizar este texto, te invitamos a contactarnos en EMOPA. Nuestros expertos ofrecen soluciones rápidas y eficaces que te garantizarán el óptimo funcionamiento de tus cámaras de seguridad inteligentes. ¡Te esperamos!

Camaras de seguridad

Tipos de cámaras de seguridad ¿cuál escoger según tus necesidades?

La seguridad es una preocupación constante en nuestras vidas y en nuestros entornos, ya sea en nuestro hogar o en el trabajo. Una de las herramientas más efectivas para garantizar la seguridad es instalar cámaras de seguridad para casas. Sin embargo, en el mercado existen diversos tipos de cámaras de seguridad, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas. 

En este post, vamos a ver los diferentes tipos de cámaras de seguridad disponibles y cuál es la mejor opción según tus necesidades.

Cámaras de seguridad para exteriores e interiores

La elección entre cámaras de seguridad para exteriores o interiores depende de la ubicación y el propósito de la vigilancia. Las cámaras para exteriores suelen ser resistentes a las condiciones climáticas, mientras que las cámaras para interiores pueden ser más compactas y discretas.

Cámaras de seguridad con detección de movimiento

Las cámaras de seguridad con detección de movimiento pueden activarse automáticamente cuando detectan movimiento en su campo de visión. Esto ahorra almacenamiento y permite una vigilancia efectiva. La detección de movimiento es una característica muy útil en comunidades de vecinos  y viviendas unifamiliares, así como en empresas.

Cámaras de seguridad con almacenamiento en la nube

Algunas cámaras de seguridad ofrecen almacenamiento en la nube, lo que permite guardar grabaciones de video online de forma segura. Esto es útil para acceder a las grabaciones desde cualquier lugar y asegurarse de que las imágenes se mantengan intactas.

Tipos de cámaras de seguridad: cámaras fijas

Las cámaras de seguridad fijas son el tipo más común y básico de cámaras utilizadas en sistemas de videovigilancia. Estas cámaras de vigilancia tienen un campo de visión estático y no pueden moverse o girar. Son ideales para monitorear áreas específicas de forma continua. Estas son algunas variantes de cámaras fijas:

1. Cámaras de seguridad bullet

Las cámaras bullet son cámaras de forma alargada y cilíndrica que se asemejan a una bala, de ahí su nombre. Estas cámaras son ideales para instalaciones al aire libre, ya que disponen de un diseño resistente que lo protege de las condiciones climáticas adversas. Son perfectas para monitorear entradas, pasillos o áreas exteriores.

2. Cámaras de seguridad domo

Las cámaras domo son cámaras fijas con forma de cúpula, por lo que son más discretas y difíciles de detectar. Son populares en entornos de interior, como tiendas, oficinas o almacenes y suelen utilizarse para evitar robos y actos vandálicos. Algunas cámaras domo también ofrecen visión nocturna.

3. Cámaras de seguridad tipo ojo de pez

Las cámaras ojo de pez tienen una lente de gran angular que puede capturar una vista panorámica de 360 grados de una habitación o área. Son ideales para espacios grandes o tiendas pequeñas, ya que una sola cámara puede proporcionar una cobertura completa. Sin embargo, su resolución puede ser limitada en comparación con otros tipos de cámaras.

Tipos de cámaras de vigilancia: cámaras móviles

A diferencia de las cámaras fijas, las cámaras móviles tienen la capacidad de girar para seguir objetos en movimiento o cubrir un área más amplia. Son ideales para la vigilancia de grandes espacios o para rastrear movimientos sospechosos. Hay dos tipos habituales de cámaras móviles:

Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom)

Las cámaras PTZ son cámaras móviles que pueden girar horizontal y verticalmente (pan y tilt) y ofrecen zoom óptico para acercar la imagen. Estas cámaras pueden ser controladas manualmente o programadas para seguir movimientos predefinidos. Son ideales para áreas grandes, como estacionamientos o parques y se utilizan comúnmente en aplicaciones de seguridad pública.

Cámaras de seguridad domo PTZ

Estas cámaras combinan la funcionalidad de las cámaras domo con la capacidad PTZ. Tienen la forma de una cúpula y pueden moverse y hacer zoom para proporcionar una cobertura completa de un área. Son ideales para espacios grandes y proporcionan un interesante efecto disuasorio contra el vandalismo debido a su diseño resistente.

Cámaras de seguridad con visión nocturna

La visión nocturna es una característica esencial en entornos donde la vigilancia es necesaria durante la noche o en condiciones de poca luz. Estas cámaras utilizan tecnología infrarroja o luz visible para capturar imágenes claras en la oscuridad. Estos dos tipos de cámara con visión nocturna son los más habituales:

Cámaras de seguridad con visión nocturna infrarroja (IR)

Las cámaras IR emiten luz infrarroja invisible que ilumina el área circundante. Estas cámaras son ideales para áreas exteriores y pueden proporcionar imágenes nítidas incluso en la oscuridad total. Se utilizan mucho en zonas residenciales y comerciales.

Cámaras de seguridad con luz visible

Estas cámaras utilizan luces LED para iluminar el área y capturar imágenes en la oscuridad. Aunque son más visibles que las cámaras IR, a menudo se utilizan en aplicaciones de interior donde la estética es importante. También son ideales para disuadir a posibles intrusos.

Cámaras de seguridad IP

Las cámaras de seguridad IP se llaman así porque conectan a través de una red IP y permiten la transmisión de imágenes y vídeos a través de Internet. Son ideales para la vigilancia remota y el monitoreo en tiempo real. Vamos a ver dos tipos de cámaras IP muy habituales:

Cámaras de seguridad IP con cable

Estas cámaras se conectan directamente a través de un cable Ethernet y requieren una fuente de alimentación. Son conocidas por su eficiencia y calidad de imagen. Son ideales para aplicaciones de seguridad empresarial.

Cámaras de seguridad IP inalámbricas

Las cámaras IP inalámbricas se conectan a través de Wi-Fi y son ideales para aplicaciones de hogar y pequeñas empresas. Son fáciles de instalar y ofrecen flexibilidad en la ubicación de la cámara. Solo hay un aspecto a tener en cuenta: la calidad de la señal Wi-Fi es importante para un rendimiento óptimo.

Consulta con los mejores profesionales

Como ves, hay muchos tipos de cámaras y no siempre es fácil elegir, de ahí la importancia de contar con profesionales experimentados que puedan asesorarte convenientemente, ya sea instalar cámaras de seguridad para comunidades, empresas, recintos grandes, etc.

En EMOPA somos expertos en la instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad y podemos ayudarte. Tenemos más de 50 años de experiencia y te recomendaremos las mejores cámaras para cubrir tus necesidades. Contacta con nosotros y cuéntanos lo que necesitas. ¿Hablamos?

Camaras de seguridad, Seguridad

¿Qué es un sistema CCTV y para qué se utiliza?

Quizá hayas oído hablar de los sistemas CCTV pero no sabes muy bien en qué consisten o te gustaría obtener más información. En este post vamos a explicarte con todo detalle en qué consiste este sistema y su relación con la instalación de cámaras de seguridad en comunidades. Sin duda es uno de los sistemas más efectivos para preservar la seguridad de un edificio, comunidad de vecinos o vivienda particular.

¿Qué es un CCTV?

Un sistema de circuito cerrado de televisión, también conocido como CCTV, es un conjunto de dispositivos electrónicos que se utilizan para capturar y grabar imágenes de vídeo en un área determinada. Este sistema se utiliza en todo el mundo para multitud de propósitos, desde la seguridad en hogares y empresas hasta la vigilancia en lugares públicos como estaciones de tren, aeropuertos, o edificios gubernamentales.

Los principales componentes de un sistema CCTV son las cámaras, el grabador de video digital (DVR) y los monitores. Las cámaras son el elemento más importante, ya que son las encargadas de capturar las imágenes de vídeo en el área que se está vigilando. El DVR es el dispositivo que se utiliza para grabar y almacenar las imágenes de vídeo capturadas por las cámaras y los monitores se utilizan para ver las imágenes capturadas por las cámaras en tiempo real.

Tipos de sistemas CCTV

Existen distintos tipos de sistemas CCTV; su principal diferencia es el tamaño y los diferentes grados de complejidad en su funcionamiento. Algunos sistemas CCTV son muy simples, diseñados para ser utilizados en hogares y pequeñas empresas, mientras que otros son mucho más grandes y se utilizan en grandes infraestructuras como un aeropuerto.

Los CCTV más simples suelen tener una o dos cámaras conectadas a un DVR y un monitor. Estos sistemas son fáciles de instalar y pueden ser utilizados por cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos.

Por su parte, los sistemas CCTV más grandes y complejos, disponen de múltiples cámaras, DVRs y monitores, y necesitan la intervención de profesionales para su instalación y configuración.

¿Para qué se usan los sistemas CCTV?

Los sistemas CCTV se utilizan tanto en el ámbito público como privado. Vamos a ver sus usos más habituales:

Seguridad

Las instalaciones CCTV se utilizan en viviendas particulares, empresas y comunidades de vecinos debido a su efectividad para disuadir a las personas no deseadas y proteger las propiedades de robos y actos de vandalismo.

Tráfico

El CCTV se utiliza para monitorear el tráfico en las carreteras y las calles de las ciudades, lo que ayuda a las autoridades a tomar decisiones más precisas sobre la gestión del tráfico.

Vigilancia

Los sistemas CCTV se utilizan ampliamente en lugares públicos como estaciones de tren, aeropuertos y edificios importantes para prevenir delitos y mantener la seguridad. También se emplean en instalaciones militares y gubernamentales para prevenir la entrada no autorizada y mantener en todo momento la seguridad.

Procesos industriales

Las instalaciones CCTV se utilizan en la industria para monitorear los procesos de producción y asegurarse en todo momento de que se están llevando a cabo de manera eficiente y segura.

Mascotas en casa

El circuito cerrado de televisión CCTV también se emplea en hogares para monitorear a las mascotas cuando los dueños no están en casa.

¿Qué ventajas tienen los sistemas CCTV?

Los sistemas CCTV ofrecen beneficios muy importantes, sobre todo en las comunidades de vecinos. Vamos a ver los más importantes: 

  • Prevención de delitos: la presencia de cámaras de seguridad puede disuadir a los delincuentes de cometer cualquier acto delictivo, lo que puede ayudar a reducir el número de robos o actos vandálicos en una finca.
  • Monitoreo en tiempo real: permiten el monitoreo en tiempo real de un área determinada de la finca, lo que puede ayudar a identificar rápidamente cualquier actividad sospechosa.
  • Recopilación de pruebas: en caso de producirse algún delito en el edificio y zonas comunes, los sistemas CCTV pueden proporcionar pruebas valiosas que pueden ser utilizadas para identificar a los delincuentes y presentar cargos en su contra.
  • Protección de empleados: el CCTV también puede proteger a los empleados que trabajan en la comunidad de propietarios, ya que tienen la manera de monitorear las actividades de la finca y garantizar que se estén llevando a cabo de una manera segura.

Aspectos a tener en cuenta en un sistema CCTV

A la hora de elegir un sistema CCTV hay varios aspectos importantes que deben tenerse en cuenta. Son los siguientes:

  • Área de cobertura: dependiendo del área de vigilancia que se quiere cubrir, se elegirá un sistema CCTV u otro. En áreas grandes se pueden requerir cámaras adicionales o un DVR con mayor capacidad de almacenamiento.
  • Calidad de imagen: la calidad de imagen de un CCTV es importante para poder identificar a las personas y objetos capturados por las cámaras. La mayoría de los sistemas modernos ofrecen grabación en HD, pero es importante asegurarse de que la calidad de imagen sea adecuada para las necesidades de la finca.
  • Accesibilidad remota: muchos sistemas CCTV modernos ofrecen la capacidad de acceder a las imágenes de vídeo de forma remota a través de Internet. Según las necesidades de la comunidad, ésta puede ser una buena opción para poder acceder a las imágenes desde cualquier lugar

En Emopa somos expertos en la instalación de sistemas CCTV en comunidades de vecinos. Contacta con nosotros y cuéntanos lo que necesitas, estaremos encantados de ayudarte.

Camaras de seguridad, Seguridad, Sistemas control de accesos

¿Cuáles son los mejores videoporteros para comunidades?

A la hora de instalar un videoportero en una comunidad de propietarios, resulta imprescindible ponerse en manos de verdaderos profesionales para evitar sorpresas de última hora, ya sea en el precio o en problemas que pudieran darse una vez instalado el aparato. 

Nuestro consejo es contactar con instaladores de videoportero cualificados y con la experiencia necesaria para resolver cualquier imprevisto en la instalación de este aparato que resulta fundamental para cualquier comunidad de vecinos.

Cómo elegir los mejores videoporteros para comunidades

Todas las construcciones nuevas cuentan con un intercomunicador con cámara y cada vez más comunidades están cambiando sus porteros automáticos por videoporteros. Antiguamente este sistema era exclusivo de las viviendas de lujo o de las empresas, pero en la actualidad, cualquier comunidad, sin importar la zona en la que esté situada, puede disfrutar de todas las ventajas de un videoportero.

La seguridad es una prioridad en cualquier comunidad de vecinos, de ahí que la instalación de videoporteros se está generalizando, ya que, estos intercomunicadores facilitan la comunicación desde el interior de la vivienda de una manera audiovisual; esto aporta mucha más seguridad al propietario o inquilino. La persona que está en el interior de la vivienda puede ver en una pantalla al que está llamando desde el portal y con el videoportero puede hablar con la persona que quiere entrar y decidir si le permite o deniega el acceso.

Ventajas de los videoporteros en una comunidad

Aunque el portero automático convencional es más económico, no ofrece las mismas ventajas que un videoportero, de ahí que la mayoría de comunidades optan por este sistema de comunicación. Vamos a ver los principales beneficios que podemos obtener:

Comunicación más rápida y segura 

Al contar con un sistema digital, la comunicación se produce mediante un sistema codificado y seguro. Además, la principal ventaja es que se puede ver a la persona que llama e identificarla, no solo por la voz, como sucede con el portero automático.

Control del exterior de la finca

La mayoría de videoporteros que se instalan en comunidades de vecinos permiten ver lo que sucede en el exterior sin que nadie llame. Con la función de autoencendido se puede ver lo que ocurre en el exterior de la finca, si oímos un ruido o sospechamos que está sucediendo algo anormal.

Privacidad

Los actuales videoporteros digitales posibilitan una comunicación privada sin interferencias con otras conversaciones en el caso de que haya varias llamadas a la vez.

Revalorización del inmueble

El videoportero aporta un valor añadido al edificio y también a las viviendas de la comunidad; por tanto, se revaloriza su precio en caso de querer vender el inmueble. 

Buena integración con sistemas de videovigilancia y domótica

Algunos modelos de videoportero permiten la conexión con sistemas de videovigilancia. De esta manera se pueden controlar zonas comunes de la finca como el parking o los jardines. Por otro lado, también es posible en algunos modelos, integrarlo con las instalaciones domóticas de la vivienda y controlarlo todo desde una sola pantalla.

Tipos de videoporteros más utilizados en comunidades de vecinos

A la hora de elegir un videoportero para la comunidad de vecinos, existen distintos tipos que conviene conocer:

Videoporteros de 2 hilos

Este intercomunicador digital con cámara es uno de los videoporteros más utilizados debido a la sencillez de su montaje. Solo se necesitan cables de dos hilos para instalarlo en todo el edificio.

Videoporteros inalámbricos

Este tipo de videoportero es parecido al de dos hilos. La diferencia es que los inalámbricos no necesitan fijarse a la pared; se pueden colocar en cualquier lugar de la vivienda o la oficina.

Videoporteros analógicos o de 5 hilos

Es el videoportero más tradicional y la tecnología más veterana del mercado. Aunque todavía se utilizan en algunas comunidades, en la actualidad ya está en desuso debido a las nuevas tecnologías, mucho más innovadoras y con más ventajas.

Videoporteros IP

Estos videoporteros son los más avanzados tecnológicamente. Su mayor ventaja es que se pueden conectar a los dispositivos móviles, como tablets y smartphones. Otra ventaja importante es que cuentan con una autonomía mayor que el resto de los videoporteros.

Recomendaciones para elegir un videoportero en la comunidad de vecinos

En el mercado hay una amplia variedad de marcas de videoporteros, aunque la mayoría ofrecen las mismas prestaciones y se pueden instalar de forma muy sencilla. Vamos a ver algunos consejos para elegir el videoportero según sus características:

Opción de ampliar el sistema

Si la comunidad de vecinos tiene varios bloques de viviendas y distintas zonas comunes a vigilar, es posible que sea necesario aumentar el sistema en el futuro, como por ejemplo, colocar más cámaras, monitores, cerraduras electrónicas y demás accesorios. El videoportero debe poder adaptarse a la ampliación del sistema en la comunidad.

Opciones de vídeo

La visualización de imágenes es la gran ventaja de un videoportero, de ahí la importancia de elegir un videoportero con una buena resolución de vídeo. Otras características como el ángulo de visión del videoportero y si se pueden consultar en directo las imágenes a través del teléfono móvil, también son aspectos a tener en cuenta para elegir bien.

En Emopa, somos expertos en videoporteros para comunidades de vecinos con más de 50 años de experiencia. Trabajamos con los mejores fabricantes y podemos ofrecer la mejor solución para cada comunidad. No dudes en contactar con nosotros. Resolveremos todas tus dudas. ¿Hablamos?

Lo más visto
  • ¿Por qué no suena el telefonillo cuando llaman?
  • Canalización obstruida: Cómo arreglar tu fibra óptica
  • Instalar una antena parabólica en mi comunidad. ¿Qué dice la normativa?
  • Instalación de Fibra óptica en Chalets
  • Moduladores digitales: qué son y para qué sirven
Lo último
  • Todo sobre cómo instalar cámaras de vigilancia o seguridad
  • Guía de tipos de conectores de fibra óptica
  • Top 10 ventajas y beneficios de las placas solares
Logotipo blanco de Grupo Emopa.

Somos una empresa consolidada con más de 50 años de experiencia en el sector de instalación y mantenimiento para hogares, empresas y comunidades.

Somos instaladores certificados

Estamos cerca de ti
location_on
Calle Juan de la Cierva, 10
28936 Móstoles, Madrid
phone_in_talk
91 685 38 30
mail
emopa@emopa.com
schedule
Lunes a Viernes de 08:30h. a 14:00h. y de 15:00h. a 18:00h.
Verano de 08:00h. a 15:00h.
© Copyright - Grupo EMOPA 2025
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba
¿Necesitas ayuda?
1
¿Hablamos?
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat