Teléfono: 91 685 38 30
  • Nosotros
  • Hogares
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Domótica
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
    • Redes y Fibra Óptica
    • Videoportero y Portero Automático
  • Empresas
    • Seguridad y Control de Acceso
    • Redes y Fibra Óptica
    • Electricidad y Ahorro Energético
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Punto de Recarga de Vehículo Eléctrico
  • Comunidades
    • Mantenimiento de Comunidades
    • Cámaras, Alarmas y Seguridad
    • Videoportero y Portero Automático
    • Control de Accesos y Mandos de Garaje
    • Fotovoltaica – Autoconsumo
    • Redes y Fibra Óptica
    • Antenas y Sistemas de TV
    • Electricidad – (OCA / ITE)
  • Blog
  • Solicitar presupuesto
  • Menú Menú
Antenas TV, News, TDT

Se acabaron las emisiones SD TDT en 2024

La TDT en Definición Estándar = SD = Baja calidad de imagen, cesará su emisión el próximo 14 de febrero de 2024. Todos los canales que actualmente emiten en SD dejarán de emitir y podrán verse solo en su versión HD.

Las comunidades ya están adaptadas desde 2019

¿En qué consiste exactamente este cambio?

La gran mayoría de canales de TDT emiten en 2 versiones, una en SD y otra en HD, es decir, una es Definición Estándar que se ve regular y otra en HD que se ve mucho mejor. Hay algunos canales que solo emiten en SD y pasarán a emitir en HD en la misma frecuencia automáticamente, no hay que resintonizar ni nada.

¿Tenemos que hacer algo en la comunidad? 

No, todas las comunidades ya fueron adaptadas con el 2º Dividendo Digital, por tanto, no hay que hacer nada nuevo. Si usted está hoy viendo ya los canales en HD sólo tendrá que asegurarse de tener sintonizados todos los canales en su versión HD. El resto de la instalación está lista para este cambio.

¿Cómo sé si mi televisor es compatible? 

Si usted puede ver cualquiera de los canales disponibles en HD, su televisor es 100% compatible y cuando se acerque el 14 de febrero solo tendrá que asegurarse de tener sintonizados todos los canales en su versión HD. Si su televisor le muestra los canales HD en negro o directamente no consigue abrir ninguno de ellos, significa que su TV no es compatible y deberá sustituirlo o utilizar un receptor externo.

Grupo EMOPA

Antenas TV

Moduladores digitales: qué son y para qué sirven

Mucha gente ha oído hablar de los moduladores digitales pero, una gran parte de ellos, no están seguros de lo que es y, sobre todo, para qué se utilizan. En este post vamos a explicar todos los detalles sobre un modulador de tv, qué es, cómo funciona y cuáles son sus principales usos.

Además, incidiremos en la importancia de contratar un instalador de antenas cualificado y con experiencia demostrada para solventar cualquier problema que pudiera surgir.

¿Qué son los moduladores digitales?

Los moduladores digitales son dispositivos electrónicos que permiten la transmisión de señales digitales a través de medios analógicos; es decir, que convierten las señales digitales, como las generadas por un ordenador o un teléfono móvil, en señales analógicas que pueden ser transmitidas por medio de ondas electromagnéticas. 

Estas ondas electromagnéticas pueden ser captadas por antenas y, posteriormente, procesadas por dispositivos receptores, como televisores, radios o teléfonos móviles. 

Los moduladores digitales tienen la capacidad de convertir las señales digitales en distintos tipos de señales analógicas, como la señal de televisión analógica, la señal de radio FM, la señal de telefonía móvil o la señal de transmisión de datos. Para ello, utilizan diferentes técnicas de modulación, como la modulación en amplitud (AM), la modulación en frecuencia (FM), la modulación de fase (PM) o la modulación de amplitud y frecuencia combinadas (QAM). Por eso, esta importante herramienta tecnológica se utiliza en diversos campos, como la radio, la televisión, la telefonía móvil y la transmisión de datos.

¿Cómo funciona un modulador digital?

Un modulador digital cuenta como mínimo con una entrada de RF, otra entrada HDMI y una salida RF. Los más modernos también incorporan una salida HDMI, que es muy útil para conectar más de un modulador o para monitorizar la señal que entra.

El equipo procesa la señal digital de audio y vídeo que le llega por la entrada HDMI y la modula a una señal COFDM. Esta modulación COFDM es digital y se utiliza para transmitir los canales TDT. El canal de transmisión se basa en el dominio del tiempo y de la frecuencia. En función de estos dos parámetros se originarán unas portadoras que, en el estándar COFDM, según su número se definen dos tipos de transmisión:

  • 2K: 2048 portadoras.
  • 8K: 8192 portadoras.

En los moduladores digitales que se utilizan en televisión, el canal de salida será siempre COFDM, igual que ocurre en los canales de TDT. El canal modulado se transportará mediante un cable coaxial en el mismo rango de frecuencias que los canales TDT, es decir, entre 470 MHz y 790 MHz. 

Principales usos de los moduladores digitales

Los moduladores digitales tienen una gran cantidad de aplicaciones en el mundo de las comunicaciones y la tecnología. Estos son los más habituales:

Televisión analógica

Los moduladores digitales se utilizan para convertir la señal de vídeo digital en una señal analógica que pueda ser transmitida por el aire a través de una antena. Esta señal puede ser captada por un televisor analógico y ser visualizada en la pantalla del televisor.

Televisión digital

Con la llegada de la televisión digital, los moduladores digitales también se utilizan para la transmisión de la señal de televisión digital. En este caso, el modulador digital convierte la señal de televisión digital en una señal de radiofrecuencia que puede ser transmitida a través de una antena. Esta señal de radiofrecuencia puede ser captada por un receptor de televisión con capacidad para recibir señales digitales.

Radio FM

Los moduladores digitales también se utilizan en la transmisión de señales de radio FM. En este caso, el modulador digital convierte la señal de audio digital en una señal de radiofrecuencia que puede ser transmitida por el aire a través de una antena. Esta señal de radiofrecuencia puede ser captada por un receptor de radio FM y el usuario puede escucharla por los altavoces del receptor.

Telefonía móvil

En la telefonía móvil, los moduladores digitales se utilizan para convertir las señales de voz y datos digitales en señales de radiofrecuencia que pueden ser transmitidas por el aire a través de las antenas. Estas señales de radiofrecuencia pueden ser captadas por los dispositivos móviles, como las tablets y los smartphone, y decodificadas para escuchar las llamadas de voz o visualizar los datos transmitidos.

Transmisión de datos

Un modulador digital también se puede utilizar en la transmisión de datos a través de medios analógicos, como es el caso de las líneas telefónicas. En este caso, el modulador digital convierte las señales digitales en señales analógicas que pueden ser transmitidas por la línea telefónica. En el receptor, se lleva a cabo el proceso inverso de demodulación para recuperar la señal digital original.

Otros

El modulador digital también se utiliza en instalaciones CCTV para poder ver las cámaras de seguridad en la televisión. En los hoteles, los moduladores se emplean para la emisión interna de canales de información o promocionales.

En Emopa somos instaladores certificados en antenas y todo tipo de dispositivos relacionados. No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda o consulta, estaremos encantados de ayudarte.

Antenas TV, Telecomunicaciones

¿Cómo orientar una antena parabólica?

Todos sabemos que las antenas parabólicas se utilizan para recibir señales de televisión, Internet, radio y telefonía móvil y también que para obtener una señal clara y estable es muy importante orientar correctamente la antena parabólica.  Muchas personas nos preguntan cómo orientar una parabólica para poder conectar con todos los canales internacionales posibles. 

Precisamente en este post vamos a explicar con todo detalle cómo orientar una antena parabólica y por qué es importante contar con un antenista en Madrid con una dilatada experiencia para que su instalación sea todo un éxito.

¿Qué es una antena parabólica?

Una antena parabólica es un dispositivo que se utiliza para recibir señales de radiofrecuencia. Consiste en una parábola reflectante y un receptor colocado en el foco de la parábola. Cuando una señal de radiofrecuencia llega a la antena parabólica, se refleja en la parábola y se concentra en el receptor en el foco de la parábola. De esta manera, se amplifica la señal y se mejora la calidad de la recepción.

Requisitos para orientar una antena parabólica

Antes de orientar una antena parabólica es importante tener en cuenta algunos requisitos previos. En primer lugar debemos tener un receptor de señal, como un decodificador o un módem que esté conectado a la antena parabólica. Otro requisito importante es conocer la ubicación de los satélites que transmiten la señal que deseamos recibir. Para ello, se puede utilizar una herramienta en línea que proporcione información sobre la ubicación de los satélites y la dirección de la antena parabólica. Otra opción es consultar la documentación del receptor de señal para obtener información sobre la ubicación del satélite.

Antes de instalar una antena parabólica debemos saber qué canales de televisión deseamos recibir y, por tanto, a qué satélite tenemos que orientarla. Hoy en día tenemos multitud de canales, tanto de televisión, como de radio que se pueden recibir vía satélite. Los hay de libre acceso (FTA) y codificados (pertenecientes a plataformas de pago), así como una gran lista de temáticas e idiomas.

Una vez sabemos el satélite que queremos, debemos consultar su huella de cobertura. De esta forma, nos aseguramos de que llegue la señal de ese satélite a nuestra ubicación. Esta información podemos conseguirla en la web del operador del satélite o en webs especializadas. 

Cómo orientar una parabólica

Una vez que se ha identificado el satélite que queremos y su ubicación, podemos proceder a orientar la antena parabólica. El proceso de orientación puede variar ligeramente dependiendo del tipo de antena parabólica y del receptor de señal que se esté utilizando, pero, en general, los pasos son los siguientes:

Paso 1: colocamos la antena parabólica en un lugar despejado y orientada a la dirección del satélite.

Paso 2: ajustamos el ángulo de elevación de la antena parabólica, que se encuentra entre el plano horizontal y la línea de visión hacia el satélite. Este ángulo depende de la ubicación del satélite y se puede encontrar en la documentación del receptor de señal. Para ajustar el ángulo de elevación, aflojamos los tornillos de fijación de la antena parabólica y la movemos hacia arriba o hacia abajo hasta que se alcance el ángulo correcto.

Paso 3: ajustamos el ángulo de azimut de la antena parabólica, que es el ángulo horizontal entre el norte magnético y la dirección hacia el satélite. Para ajustar el ángulo de azimut, giramos la antena parabólica hacia la izquierda o hacia la derecha hasta que se alcance el ángulo correcto. Este ángulo también se puede encontrar en la documentación del receptor de señal.

Paso 4: ajustar el ángulo de polarización de la antena parabólica, es decir, la orientación de la señal de radiofrecuencia. Algunas antenas parabólicas tienen un ajuste de polarización que se puede utilizar para optimizar la calidad de la señal. La polarización se puede ajustar girando la cabeza del receptor de señal o ajustando un anillo en la antena parabólica.

Paso 5: después de ajustar los ángulos de elevación, azimut y polarización, se debe verificar la calidad de la señal utilizando el receptor de señal. Si la calidad de la señal es baja, se pueden hacer ajustes adicionales en los ángulos de la antena parabólica hasta que se alcance una señal clara y estable.

Algunos consejos para una buena orientación de la antena parabólica

Si se utiliza una brújula para ajustar el ángulo de azimut, es importante tener en cuenta la declinación magnética, que podemos definir como la diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico y puede variar según la ubicación. Es necesario ajustar la brújula para tener en cuenta la declinación magnética.

Además, es importante asegurarse de que la antena parabólica esté sujeta firmemente en su lugar para evitar movimientos cuando hay condiciones meteorológicas adversas.

Si se utiliza un medidor de señal, debemos colocarlo cerca de la antena parabólica para obtener una medición precisa de la calidad de la señal. Es posible que se necesite ajustar la orientación de la antena parabólica con el tiempo, debido a cambios en la posición de los satélites o a interferencias en la señal.

En Emopa somos expertos en la instalación de antenas parabólicas para comunidades de vecinos. No dudes en contactar con nosotros si quieres que todos los vecinos disfruten de una señal óptima en todos los canales. ¿Hablamos?

Antenas TV

Instalar una antena parabólica en mi comunidad. ¿Qué dice la normativa?

Instalar una antena parabólica de manera correcta supone conocer la normativa legal vigente que hay al respecto, ya que se dan muchos casos de personas que no saben si pueden instalar una antena parabólica en su comunidad y qué requisitos son necesarios para ello.

La ley sí permite este tipo de instalación, pero hay que tener en cuenta una serie de factores y seguir todos los pasos. Nuestra recomendación es ponerse en contacto con antenistas en Madrid con una trayectoria dilatada en el mercado y la experiencia necesaria para resolver cualquier problema que pudiera haber al respecto.

Cómo instalar una antena parabólica individual en la comunidad de propietarios

Cualquier persona tiene derecho a instalar una antena parabólica por la sencilla razón de que todo el mundo tiene el derecho a la información. De hecho, se considera un derecho universal y el servicio de TV está dentro de ese derecho, aunque se trate de un uso privativo.

Sin embargo, aunque cualquier persona tiene derecho a instalar una antena parabólica, no se puede hacer en cualquier parte y de cualquier manera. La Ley de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en los Edificios es la encargada de regular este tipo de instalaciones. Vamos a ver con más detalle lo que establece esta y otras leyes que regulan las instalaciones de antenas.

Normativa para instalar una antena parabólica en comunidades de vecinos

Estas son las dos leyes principales por las que se ha regulado durante años las instalaciones de antenas en comunidades de propietarios:

Real Decreto-Ley 1/18 sobre Infraestructuras Comunes en los Edificios para el Acceso a los Servicios de Telecomunicaciones, 

En vigor desde el 1 de marzo de 1998, este Real Decreto reconoce el derecho de un propietario o inquilino a instalar o modificar antenas y demás infraestructuras relacionadas para disfrutar de sus servicios. Además, iguala el procedimiento a la hora de instalar antenas terrestres y antenas parabólicas.

Ley 8/99 de Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Esta ley es la que regula las comunidades de propietarios e influye a la hora de decidir sobre la instalación de antenas parabólicas. Por ejemplo, es necesaria la mayoría de un tercio de los propietarios para instalar una antena parabólica colectiva y otras infraestructuras de telecomunicaciones. 

Muchos propietarios se preguntan si algún vecino puede negarse a la instalación, pero como hemos dicho antes, al tratarse de un derecho universal, cualquier persona tiene derecho al acceso a la información a través del formato o medio que desee. Por tanto, con un mínimo de personas a favor de la instalación, ésta debe llevarse a cabo si se trata de una antena comunitaria.

Si hablamos de una antena parabólica privada, el propietario debe informar a la comunidad, ya que es posible que otros propietarios quisieran instalar una antena y podría llegarse a un acuerdo de instalación de una antena comunitaria, algo que reduciría mucho los costes de instalación.

Aspectos a tener en cuenta para instalar una antena parabólica en una comunidad

Vamos a ver los aspectos esenciales que debes conocer si estás pensando en instalar una antena parabólica en la comunidad de vecinos:

  • No se necesita aprobación de la Junta para poder instalar una antena parabólica.
  • Sí se necesita la aprobación de mínimo un tercio de los propietarios que estén interesados en instalar una antena parabólica comunitaria.

En caso de ser menor de un tercio los interesados en solicitar la instalación, habría que comunicárselo al administrador de fincas o al presidente de la comunidad. Éstos tendrán 15 días para responder la solicitud de los propietarios. Cuando hay menos de un tercio de interesados, los gastos de la instalación correrán de su cuenta, no de la comunidad, y la antena podrá utilizarse por otros propietarios interesados en el futuro pagando los gastos correspondientes.

¿Puede ser denegada la instalación de la antena parabólica?

Hay un caso en que la solicitud de instalación de la antena puede ser rechazada por la comunidad. El artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal dice al respecto que el propietario de cada vivienda o local puede modificar los alimentos arquitectónicos, servicios o instalaciones del local o la vivienda siempre que no altere la estructura general, la configuración y seguridad del edificio y siempre que no perjudique los derechos de otros propietarios. Además, siempre deberá informar de cualquier obra o instalación al representante de la comunidad.

Por tanto, aunque solo se proceda a la instalación de una antena parabólica en el edificio, podría ocasionar daños en el edificio y resulta imprescindible informar al presidente antes de proceder con ella. Si el propietario no lo hace, es motivo suficiente para denegar la instalación.

De ahí la importancia de contar con profesionales para asesorar convenientemente al propietario y la comunidad a la hora de instalar una antena parabólica. En Emopa somos profesionales en este tipo de instalaciones con una larga trayectoria en el mercado. Contacta con nosotros y cuéntanos lo que necesitas. Estaremos encantados de ayudarte.

Antenas TV, Grupo EMOPA

Claves para proteger las antenas de tu tejado del tiempo

Cómo proteger tu tejado de las inclemencias del tiempo

Todos los sistemas expuestos a las inclemencias del tiempo deben de tener un correcto mantenimiento. En estas fechas nadie quiere tener problemas cuando veamos las películas típicas de estas fiestas con nuestros familiares, veamos la cabalgata de los Reyes Magos, el concierto de Navidad o incluso probamos suerte con la lotería de ese día…
Ya os contamos en otro post, la importancia de tener en buen estado en el cableado de nuestras antenas y más si estás se encuentran en el exterior, ya que los factores climatológicos pueden afectar a su funcionamiento. Con el sistema de antenas pasa un poco lo mismo, al estar expuesto, ya que la mayoría se sitúan en los tejados de las viviendas, se exponen diariamente a fenómenos de la naturaleza: bajas temperaturas, lluvia, nieve, viento, granizo… o también altas temperaturas que  pueden dañarlo.
En esta época del año experimentamos tormentas de gran intensidad, que pueden provocar desperfectos y averías en los equipos de telecomunicaciones. Por supuesto, hay averías que podemos evitar y otras que no dependen de nosotros.
Siempre se ha recomendado apagar y desconectar los televisores y las tomas de antena de nuestros aparatos para evitar cualquier daño asociado, como puede ser una caída de rayo. La mayoría de las comunidades o edificios cuentan con un pararrayos que minimice cualquier incidencia en nuestras antenas y aparatos, pero ¿Qué pasa con el deterioro a lo largo del tiempo de nuestros sistemas?

No puedo ver la TV, ¿Qué puedo hacer?

 Cuando le preguntamos a nuestro equipo técnico cuál es la pregunta más frecuente que reciben, la respuesta es: «No puedo ver la TV, ¿Qué puedo hacer?»
La pregunta es muy ambigua, pero lo que es seguro, es que la respuesta y solución debe ser rápida, fácil y segura. De eso nos encargamos nosotros.
Lo primero que se debe hacer ante este caso:

  • Comprobar el estado del cable: Es el problema más frecuente, ya que está expuesto siempre a los cambios meteorológicos. Tras unos largos días de lluvia o viento se puede filtrar agua o desconectar u oxidar el cobre de su interior. Por ello, es imprescindible comprobar su funcionamiento y si hay algún deterioro en él.
  • Utilizar los conectores correctos: Lo primero que recomendamos desde Grupo EMOPA, es revisar estos dispositivos y sustituir los de plástico por unos blindados y de primera marca.
  • Revisar las conexiones: Nuestros especialistas recomiendan revisar los elementos que conectan cada parte de la instalación y ver que sus conexiones funcionan correctamente.
  • Revisar el amplificador: Este elemento incluye un led y dependiendo si está apagado o encendido podrás saber si funciona o no y si el problema está en el amplificador.
  • Antena TDT: En este caso, sí que un especialista deberá subir al tejado y comprobar si la antena ha sufrido algún daño o se ha podido mover por el viento u otro fenómeno. 

Estos son los cinco puntos más importantes para detectar el fallo en nuestra red si no funciona correctamente.

Instalación y mantenimiento de antenas

Por supuesto, que esto lo debe hacer un especialista o un antenista capacitado para ello. En Grupo EMOPA trabajamos en la instalación y mantenimiento de antenas y sistemas de TV existentes y en todas sus funcionalidades: Captación, Amplificación y Distribución.
Captación: Antena TDT, Parabólica, Radio DAB Y FM, Torretas y Mástiles.
Amplificación: Amplificadores Monocanales, Centrales Programables, Sintonizadores de Satélite, QPSK a COFDM y Moduladores COFDM.
Distribución: Cableados, Derivadores, Central Multibanda, Multiswich de Satélite y Tomas de   Antena.
Si crees que ahora mismo tu sistema de TV no es del todo fiable y funcional, ponte en contacto con nosotros y nuestros técnicos especialistas revisarán la instalación y lo solucionarán en el menor tiempo posible.
Si, por el contrario, deseas realizar una instalación de cero, ellos te aconsejarán y ayudarán en todo el proceso.
Estas fiestas, protege tu tejado de las inclemencias del tiempo y mantén tus antenas y sistemas TV en perfectas condiciones, para que esta Navidad, no te pierdas nada.
Podéis pedir información sin compromiso en la web o directamente poneros en contactos con nosotros en el 91 685 38 30 o escribirnos emopa@emopa.com

 

 
 

Antenas TV, Grupo EMOPA, Noticias Telecomunicaciones, Porteros automáticos

Cierre de Fringe Madrid – Consecuencias del cierre

Cierre de Fringe Electro-Hispánica

Cierre de Fringe
Logo Fringe

Si tenías relación con el mundo de las antenas y/o porteros automáticos, a estas alturas quien más y quien menos, sabrá que a principios del 2017 la empresa FRINGE cerró sus puertas. Tras unos años de dificultades debido a la crisis económica, finalmente se ha producido el cierre de Fringe.

Fringe fue una marca pionera con más de 40 años de experiencia en el sector, e incluso un referente durante muchos años. Distribuía equipos de amplificación de antena, sistemas de portero automático y todo lo necesario para completar una instalación. Se trataba de una marca con una muy buena relación calidad/precio. Junto a este hecho y que sus instalaciones estaban ubicadas en Fuenlabrada hacen que haya sido una marca con mucha proyección en la Comunidad de Madrid, sobretodo en la zona Sur y en la propia Fuenlabrada.

Placa Fringe Stylo
Placa Fringe Stylo

Podría parecer que la desaparición de una marca tan emblemática del sector no se iba a notar, pero no ha sido así.

¿Afecta al cliente final?

Tal y como hemos comentado parecía que el cierre de Fringe no sería un problema. Pero es ahora, después de casi un año, cuando se nota la ausencia de repuestos. Paulatinamente los almacenes se han ido quedando sin stock de productos Fringe de modo que es imposible encontrarlos.

En lo que respecta a repuestos de antena, no existe problema alguno. Los materiales de antena de Fringe pueden ser sustituidos por los de otro fabricante sin mayor complicación. Ya que no es habitual que existan incompatibilidades entre las diferentes marcas de productos de antena. El problema se presenta en la familia de productos de portero automático, en donde muchos componentes no son compatibles entre marcas. Grupos fónicos, botoneras, cámaras, visores, alimentadores, telefonillos, etc. son algunos ejemplos.

Placa Fringe Cromo
Placa Fringe Cromo

Para empresas de servicios como la nuestra, supone un gran problema puesto que no podemos hacer frente a las posibles reparaciones ante la imposibilidad de aportar una solución por falta de materiales. Existen infinidad de clientes con sistemas de portero automático de Fringe, que deberían ir pensando (de forma URGENTE) en actualizar su portero automático. Cuando una placa se estropea por el uso, la edad o incluso actos vandálicos y no existen repuestos, la única solución pasa por realizar una nueva instalación.

¿Mi placa es Fringe?

No espere a que su placa se estropee, no espere a quedarse sin servicio por el cierre de Fringe. Vaya planificando el cambio de su antigua placa Fringe por una de portero o videoportero.

Modelo antiguo de Fringe
Modelo antiguo de Fringe

¿No sabe si su placa es Fringe? Basta con que le eche un vistazo rápido a su placa y busque el logo Fringe. Si todavía le quedan dudas para identificar su placa de portero le mostramos los modelos más comunes. Stylo y Cromo son los nombres de placas Fringe más vendidos. Aunque podrá imaginar que para llevar tantos años el mercado existan modelos más antiguos, como este otro.


Instalación de porteros automáticos Madrid
Instalación de portero y videoportero automático Madrid
Instalación de control de accesos Madrid
Instalación de control de accesos en comunidades de vecinos Madrid
Mantenimiento de porteros automáticos Madrid
Mantenimiento de portero automático Madrid
Instalacion camaras de seguridad Mostoles
Instalacion camaras de seguridad

Lo más visto
  • ¿Por qué no suena el telefonillo cuando llaman?
  • Canalización obstruida: Cómo arreglar tu fibra óptica
  • Instalar una antena parabólica en mi comunidad. ¿Qué dice la normativa?
  • Instalación de Fibra óptica en Chalets
  • Moduladores digitales: qué son y para qué sirven
Lo último
  • Todo sobre cómo instalar cámaras de vigilancia o seguridad
  • Guía de tipos de conectores de fibra óptica
  • Top 10 ventajas y beneficios de las placas solares
Logotipo blanco de Grupo Emopa.

Somos una empresa consolidada con más de 50 años de experiencia en el sector de instalación y mantenimiento para hogares, empresas y comunidades.

Somos instaladores certificados

Estamos cerca de ti
location_on
Calle Juan de la Cierva, 10
28936 Móstoles, Madrid
phone_in_talk
91 685 38 30
mail
emopa@emopa.com
schedule
Lunes a Viernes de 08:30h. a 14:00h. y de 15:00h. a 18:00h.
Verano de 08:00h. a 15:00h.
© Copyright - Grupo EMOPA 2025
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba
¿Necesitas ayuda?
1
¿Hablamos?
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat