El software cloud, ¡la clave para digitalizar tu negocio!
El software cloud se establece, cada vez más, como la alternativa más obvia para dar el salto a la digitalización de muchas compañías españolas. Pero…
¿Que es el Software Cloud o en la nube?
El software cloud es cualquier programa o aplicación cuya distribución o aplicación se haga a través de Internet. Desde los servicios de streaming como Netflix, hasta el uso de Salesforce en el ámbito empresarial.A diferencia del alojamiento en los recursos locales de una compañía concreta, la Nube implica que las aplicaciones, los datos y los procesos se almacenan y gestionan por medio de Internet en su mayoría por proveedores de servicio. El acceso a los sistemas y la propiedad de la infraestructura marcará el tipo de software cloud del que estemos hablando.
Por qué optar por La Nube si no somos un piloto
Invertir en software cloud es, a día de hoy, una de las apuestas más seguras en cualquier compañía. ¿Por qué? En tres palabras: adaptabilidad, agilidad y ahorro. Contar con estos sistemas le permitirá a tu empresa ajustarse a los cambios de forma rápida. También se reducirán costes, tanto de tiempo, como de dinero.
Tipos de Software Cloud
Infraestructure as a Service (IaaS):
Se da cuando se contrata capacidad de proceso (CPU) y almacenamiento. Cuando por razones de coste o falta de conocimiento no se quiere instalar aplicaciones propias en la empresa, se pueden desarrollar en este entorno. Será el proveedor quien se encargue de su gestión, la empresa solo pagará por aquello que consuma. Un ejemplo sería Azure, de Microsoft, un sistema de programación, distribución y colaboración en nube seguro.
Platform as a Service (PaaS):
En esta versión, además de lo anterior, se pueden instalar las aplicaciones y ejecutarlas. Se obtiene, así, un servidor de aplicaciones y una base de datos. Con todo, para poder hacer uso de las mismas hay que seguir una serie de pautas y requerimientos marcados por el proveedor. Un ejemplo de «PaaS» es Google App Engine, un servicio que permite ejecutar aplicaciones sobre la infraestructura de Google.
Software as a Service (SaaS):
Finalmente, «SaaS» es una aplicación por la que el usuario final paga una cuota para usar el software. En este caso, se «alquila» el software, por lo que no se tiene en propiedad y no es necesario instalarlo ni su mantenimiento. Sería la opción que más se identifica generalmente con los sistemas cloud. Google Docs, un software que permite crear y modificar archivos en línea, es un claro ejemplo de esta opción.
El SaaS ya no es solo territorio de autónomos y pequeños empresarios que no pueden costearse licencias de software o construir su propia infraestructura informática, sino que también es una opción interesante para las grandes compañías. Sin ir más lejos, el propio BBVA opta por el uso de gmail, en lugar de un email corporativo.
Nube Pública
La nube es pública se da cuando los proveedores mantienen las aplicaciones software, la infraestructura, y gestionan los sistemas. Los clientes se aprovechan de esos servicios e infraestructuras compartidas, pudiendo adaptar sus necesidades de forma rápida a esas grandes cantidades de espacio.
Nube Privada:
En esta ocasión los datos de la empresa se mantienen separados de los de las de otras empresas. Sin embargo, aunque cuenta con la propiedad de los activos y el control, también deberá ser quien se encargue del mantenimiento de su propia infraestructura suscrita a un firewall, o a servidores particionados en un proveedor de housing.
Nube Híbrida:
Cuando este es el modelo elegido, los datos se transmiten entre una nube pública y una privada auto hospedada. Así, las empresas pueden almacenar datos tras sus propios firewalls utilizando protocolos criptográficos y, posteriormente, trasladarlos de forma segura a una nube pública en la que poder escalar la computación bajo demanda.
El acuerdo entre Telefónica y SAP, una oportunidad única para relanzar tu empresa
Telefónica España y SAP España firman un acuerdo sin precedentes, que dará un fuerte empujo a la digitalización del sistema empresarial español. Ambas compañías han juntado sus esfuerzos para que SAP, el programa de gestión empresarial por excelencia, se incluya como parte de la oferta de software cloud de Telefónica. Además, también ofrecerá, por primera vez, servicios asociados a la nube privada desde su centro de datos en Madrid. SAP España, por su parte, ampliará su cartera de partners y mejorará su capacidad de penetrar en algunos ámbitos nuevos. La noticia se traduce en una clara apuesta por las plataformas abiertas, híbridas y que favorezcan el despliegue seguro de entornos multicloud.
Asegúrate de que tu conexión Wifi es suficientemente fuerte como para dar el salgo digital. ¡Llámanos y revisamos tu instalación para comprobar que está preparada para que tu compañía se sume al futuro de la gestión empresarial!