Segundo Dividendo Digital: cómo detectar instaladores fraudulentos
El Segundo Dividendo Digital
El Segundo Dividendo Digital, el proceso por el cual se reduce el espectro radioeléctrico dedicado a la TV, reubicando los canales entre los 694 y los 790 MHz hacia otras frecuencias más bajas para permitir poder tener los servicios de banda ancha inalámbrica, ya está en marcha.
El proceso, que permitirá obtener la tecnología 5G, es ya una realidad en nuestro país y es de vital importancia saber cómo afrontarlo. Primero, si aún tienes dudas de en qué consiste el Segundo Dividendo Digital te recomendamos que visites las siguientes entradas, en las que conocer aspectos como las fechas clave o las posibles ayudas económicas: 2º Dividendo Digital; ¿Por qué y qué es el 2º Dividendo Digital? y La reantenización: ¡prográmese para no quedarse sin programas!.
Que no te la cuelen
En esta ocasión no estamos aquí para contaros en qué consiste el Segundo Dividendo Digital ni qué características va a tener el proceso. Esta vez, lo que queremos es echaros un cable para que sepáis diferenciar a los que nunca han trabajado con cables. La inminente puesta en funcionamiento de las emisiones trae consigo la necesidad de llevar a cabo la reantenización y con ella llegan… ¡los instaladores piratas!
¿Recordáis el capítulo “the baby shower” de la famosa comedia Seinfeld? En él, Jerry Seinfeld, el protagonista, se deja convencer por su vecino para que le instalen la televisión por cable de forma ilegal. Tras meditarlo mejor, les dice a los instaladores que prefiere no hacerlo, pero estos ya han comenzado el proceso y le piden ahora más del triple de dinero que en un principio. Tras negarse, estos le destrozan la televisión.
Confiar la instalación en agentes no adecuados quizás no acabe con la televisión rota pero sí con más de un quebradero de cabeza. Ya sucedió en el Primer Dividendo Digital, los más pillos aprovecharán para hacer su particular agosto. Por eso, ahora os vamos a dar las claves para detectarlos. Quizás parezcan muy obvias, pero a veces nos dejamos cegar por ofertas milagro y las olvidamos.
Si no es oficial…no me voy a fiar
Confía solo en aquellas empresas que estén registradas. Si confías la instalación a empresas que no sean profesionales del sector te puedes encontrar con muchos problemas. Entre ellos la imposibilidad de optar a las ayudas económicas. Si las soluciones técnicas ofrecidas por el instalador no cumplen la normativa ICT, tu comunidad no podrá optar a las ayudas.
In…ter…fe…ren…cias: Lo barato sale caro
La instalación que en un principio te parecía más barata, te costará mucho a la larga. ¿Cómo pueden vender un servicio tan barato y que les salga rentable? Algunas empresas buitre optan por retirar equipos nuevos que luego reutilizarán. Otras, simplemente, instalan equipos de bajísima calidad. ¿Y cómo detectarlos? El problema principal es que las actuaciones llevadas a cabo durante la instalación se harán en ausencia de interferencias 5G. Después de esto, cuando las empresas ya hayan hecho su chanchullo y se hayan despedido, nos encontraremos con la realidad. Será entonces cuando los equipos de baja gama saquen a la luz sus defectos y lleguen las interferencias. Y, con ellas, los gastos inesperados e inversiones que no estaban planificadas. La única forma de detectar estos fraudes es desconfiar, si suena demasiado bien para ser cierto, es porque no es cierto.
En definitiva, confía solo en tu empresa de mantenimiento de televisión habitual y en instaladores con registro verificado. Para no renunciar a un servicio profesional, la única vía factible es, efectivamente, contratar a un instalador profesional. Grupo Emopa fue la primera empresa española del sector en obtener el sistema de certificación ISO 9002 por AENOR CERTIFICACIONES. También tenemos el sello de calidad EIC Gold (Empresa Integradora Certificada). Pero, sobre todo, tenemos el aval de miles de clientes que nos recomiendan como empresa instaladora. ¡Si no quieres preocuparte por el Segundo Dividendo Digital ni un segundo más, solo tienes que contactarnos!