Recargar todos los vehículos eléctricos con un solo conector
Estándar de carga para el vehículo eléctrico, una solución para cargar todos los vehículos eléctricos ¿cuándo llegará?
Al igual que sucede con los cargadores de teléfonos móviles y sucedió con el VHS/BETA o el BluRay/HD DVD, con los conectores de carga de coche eléctrico está sucediendo algo parecido.
Como ya comentamos en su día, existen varios tipos de conectores de carga (ver imagen adjunta), que varían en función del fabricante del vehículo así como de la relación potencia/velocidad de carga.
Y es que, el mercado del vehículo eléctrico no se pone de acuerdo para estandarizar dicho conector de carga. Esto supondría un gran ahorro de costes para los fabricantes de automóviles y facilitarían la vida enormemente a los propietarios de vehículos eléctricos.
Los dueños de vehículos eléctricos podrían así recargar su coche en cualquier punto de recarga. El proceso será de manera muy «similar» a como lo hacen los coches de combustión en las gasolineras.
CHAdeMO vs. CCS
Estos son los conectores candidatos para llegar a ser el estándar a nivel mundial para cargar todos los vehículos eléctricos.
Por otra parte, no termina de haber consenso y todos prometen ser el mejor conector. Ambos disponen recarga rápida en corriente continua.
CHAdeMO es el método de carga por el que han optado el conglomerado de fabricantes Japoneses (Nissan, Mitsubishi, Subaru y Toyota). El vehículo estrella de Nissan, el Leaf, dispone de este conector. Esto le confiere al Leaf la capacidad de cargar sus baterías al 80% en solo 30 minutos.
El CCS es el conector por el que han optado varias marcas europeas y estadounidenses (Audi, BMW, Chrysler, Daimler, Ford, General Motors, Porsche y Volkswagen), estas marcas han aunado esfuerzos para intentar que su conector sea el elegido como estándar.
Todavía sin consenso
La industria japonesa, por un lado y la europea trabajan juntas en lo que a protocolos de carga se refiere. Ya veremos qué pasa con el resto de fabricantes y si finalmente hay o no unanimidad en la estandarización del conector de carga. Por ejemplo, marcas como Renault (que curiosamente tiene una de las ofertas más amplia de modelos eléctricos) utilizan conectores tipo Mennekes.
En resumen
Para que el vehículo eléctrico termine por despegar se hacen necesarios puntos de recarga realmente rápidos. Ello se traduce en disponer de un conector estándar para cargar todos los vehículos eléctricos y, además, con altas capacidades. La recarga ultra rápida a día de hoy apenas se usa, y utiliza entre 130 y 150 kW. Esto sería capaz de cargar una batería de autobús eléctrico en 5 ó 10 minutos. Este tipo de carga todavía presenta problemas de calentamiento en baterías de litio.
Como dato curioso y al tratarse de un referente en lo que a vehículo eléctrico y su carga concierne, el Tesla Model S utiliza recarga súper rápida. Con una potencia de entre 90 y 120 kW, permite dotar de 250 km de autonomía en tan solo 20 minutos.