Un paso más hacia el Segundo Dividendo Digital
Segundo Dividendo Digital y la liberación de los 700MHz
EL 5G y el Segundo Dividendo Digital se acercan inexorablemente. Estamos cada vez más cerca de lo que será el próximo gran cambio para la «Antena» en España. El Segundo Dividendo Digital se prevé más complejo que el anterior, hasta un 87% de los usuarios de TDT podría necesitar una actualización en sus dispositivos de TDT.
Tras la hoja de ruta publicada por el gobierno el pasado Julio y la posterior subasta del espectro radioeléctrico conocemos más detalles sobre el proceso que ahora te explicamos.
Hoja de ruta del Segundo Dividendo Digital
En la hoja de ruta del Segundo Dividendo Digital se establece el calendario de liberación de la banda de los 700MHz. Dicha banda se utilizará la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica con tecnología 5G. Tal y como pasó hace unos años con la banda de 800MHz para dejar paso al 4G. Esto supondrá la migración de servicios de TDT entre enero de 2019 y Marzo del 2020.
La hoja de ruta se ha confeccionado teniendo en cuenta las aportaciones recibidas a la consulta pública realizada a las empresas instaladoras del sector. Según la hoja, está previsto que el proceso de liberación finalice el 30 de Junio del 2020, cumpliendo así con el calendario establecido en Europa. Los puntos más destacados de la hoja de ruta son:
- Aprobación de diversos instrumentos normativos en los próximos 6 meses.
- Aprobación de un plan tecnico nacional de la TDT para:
- Garantizar las capacidades actuales del servicio, tanto en número de multiplex nacionales y autonómicos como en oferta de canales.
- Mantener las capacidades de desconexión territorial.
- Garantizar como minino hasta el 2030 la disponibilidad de la banda de frecuencias de 470-694MHz.
- Aprobar el régimen de compensaciones para la adaptación de las instalaciones de recepción de los edificios a las nuevas frecuencias, así como, compensar los cambios necesarios en los equipamientos de transmisión de los radiodifusores. Esto se traduce en ayudas económicas, como ya pasó con el primer Dividendo Digital.
- Licitación de la banda de 700MHz para su efectiva utilización por los servicios de comunicaciones electrónicas, en definitiva, servicios 5G.
No obstante, puedes conocer la hoja de ruta del Segundo Dividendo Digital completa en el siguiente enlace.
Subasta 5G
Los usuarios y las aplicaciones cada vez demandan más prestaciones a su conexión a internet, ya sea en el hogar o en movilidad. ¿Que aportara realmente el 5g? Evidentemente el 5G supondrá mayor velocidad, pero no todo es velocidad. La aportación más importante será la latencia, que se reducirá enormemente. Permitirá muchas más conexiones simultaneas, ampliará la cobertura llegando a zonas rurales en las que el 4G no llega y supondrá un importante desarrollo para Internet de las cosas (IoT). En resumen, podemos decir que:
- Reducirá el retardo de las comunicaciones.
- Aumentará el caudal de transferencia.
- Mejorará la cobertura.
Todas estas mejoras supondrán una gran ocupación del espectro, por eso el 5G utilizara la banda de los 700MHz (ocupada actualmente por parte de la TDT) y la banda comprendida entre los 3600-3800MHz. Está ultima ha sido recientemente subastada. Operación en la que el gobierno ha recaudado un total de 438 millones entre las pujas de Orange, Vodafone, Movistar y Mas Móvil (de mayor a menor puja realizada).
Nadie quería quedarse sin su trocito de espectro. Orange ha conseguido hacerse con 10MHz mas que sus rivales, por contra, Vodafone ha invertido más al partir con desventaja por no tener previamente ninguna frecuencia en esa franja como otros operadores. El hecho de disponer de más frecuencias contiguas dará la posibilidad de ofrecer un mejor servicio a mayor número de usuarios sin correr el riesgo de saturar la red. Puedes ver los detalles completos de la subasta aquí y el plan nacional 5g.
Como datos relevantes, decir que las concesiones de espacio radioeléctrico tendrán una duración de 20 años y que según las CNMC la banda de 700MHz debería estar habilitada para la telefonía móvil antes del 30 de Junio del 2020 (como máximo).
En resumen
En esta ocasión, con Segundo Dividendo Digital, el gobierno quiere evitar los problemas y retrasos surgidos en el primer dividendo. De ahí, que se esté intentado realizar una mejor planificación para la transición al 5G. ¿Recuerdas el gran problema de suministro de materiales para poder realizar las adaptaciones? Principal motivo por el que se han querido planificar todo desde los inicios.
En el primer dividendo perdimos 9 canales en frecuencia, en esta ocasión perderemos 12 canales en frecuencia. Esto supone un 30% de pérdida del espectro, con la consiguiente disminución de capacidad de transmisión de la red. Es necesario pues, impulsar la evolución tecnología de las redes de TDT para mejorar su eficiencia espectral. Mejoras como el modo de transmisión, calidad y codificación de la imagen (por ejemplo la implementación del estándar DVB-T2). Estas posibles mejoras tendrían un impacto directo en la emisión, en las antenas de las comunidades y en los televisores que deberían ser adaptados a los nuevos requisitos.
Sabemos que el 5G traerá consigo muchas mejoras a diferentes sectores, como por ejemplo, al sector sanitario. En este caso la baja latencia permitirá realizar operaciones en tiempo real. Todo avance es bienvenido pero no debemos permanecer ajenos al avance y desarrollo de la TDT. Debemos tener en cuenta que representa un 80% de la cuota de pantalla en España. Creemos que se debería prever la posibilidad de una migración a la tecnología UHD.
Otro punto a destacar son las subvenciones/ayudas del gobierno que cobraron tanta importancia en el primer dividendo. El coste medio de reantenización rondó entre 400-600 €. Para un edificio tipo de 20 vecinos nos deja un coste por vivienda de 20-25€.
De momento seguiremos un poco anclados en el pasado en lo que respecta a la calidad del visionado de la TDT. Os mantendremos informados de los posibles cambios.
¡Queremos ser sus antenistas en Madrid de confianza!
Visita nuestras secciones relacionadas para obtener más información de nuestros servicios de antenas: