La energía fotovoltaica bate a la eólica
Líderes en energía fotovoltaica
España vuelve a ser líder en energía fotovoltaica en el mercado europeo. El pasado mes de diciembre, Solar Power Europe publicó “European Market Outlook 2019-2023”, documento que prevé que España tenga una tasa de crecimiento anual del 34% hasta 2023 en el escenario medio. Ese año se estima alcanzar una potencia fotovoltaica total instalada de 25,6 GW. Las previsiones para el desarrollo futuro son prometedoras.
Según los datos facilitados la pasada semana por Red Eléctrica de España (REE), el año pasado se instalaron en España 6.456 MW de capacidad renovable frente a los 330 MW instalados en 2018, lo que significó un indiscutible récord histórico en un año.
Este incremento de la potencia instalada en un 5,6% en 2019 (con un total de 110.000 MW) viene justificado por el aumento de las renovables en un 13%. Según REE, esto ha favorecido que la producción verde en España haya alcanzado los 97.826 GWh, un 37,5% del total.
Energía fotovoltaica vs. eólica
El informe de la REE establece que a 31 de diciembre de 2019 se habían materializado proyectos solares con una potencia de 3.975 MW, mientras que en la eólica las cifras bajaban a 2.319 MW. Este avance de la energía solar respecto a la eólica es fácil de explicar. La segunda implica una mayor inversión y su instalación es más difícil, pues se limita a zonas de viento.
Madrid apuesta por la energía fotovoltaica
Madrid va vistiendo, cada vez más, sus tejados con placas solares. El aumento en el precio de la luz y una conciencia medioambiental cada vez mayor han llevado a muchas familias a optar por la energía solar como fuente principal. Ya son al menos medio centenar las familias que han dado el salto a la energía fotovoltaica. Ya sea como sustituta de energía extraída de centrales hidroeléctricas o termoeléctricas o incluso como apoyo extra.
Además, la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales en viviendas. De esta manera, busca disminuir la factura energética de los usuarios e impulsar el desarrollo de una tecnología que utiliza una energía renovable como la energía solar, a través de la instalación de módulos solares fotovoltaicos.
Compromiso con el medioambiente
Todas estas medidas persiguen facilitar el cumplimiento del último objetivo añadido por el Ministerio para la Transición Ecológica al borrador del Plan Nacional Integrado de energía y Clima (PNIEC), que no es otro que reducir las emisiones de C02 un 23% en 2030.
La apuesta por la energía fotovoltaica es una apuesta segura. Se trata de una energía rentable y eficiente. La transformación de energía solar en térmica permite conducir el calor en forma de calefacción a todos los espacios y diferentes tipos de vivienda y, además, se puede aprovechar su excedente. Si quieres conocer todas sus ventajas te invitamos a leer nuestro post El Autoconsumo en comunidades de propietarios: Una nueva oportunidad de ahorro. Todo apunta a que la energía fotovoltaica va a tener un recorrido muy brillante en los próximos años. Si tu comunidad de vecinos también quiere dar el salto al consumo eficiente y responsable con el medioambiente, ¡EMOPA es tu empresa instaladora de confianza!