Identificación facial de grandes grupos en tiempo real con el 5G
5G el futuro de la seguridad
La identificación facial es uno de los métodos más efectivos en materia de seguridad. Ahora, gracias a la tecnología 5G, se podrán identificar miles de personas en espacios públicos, ¡en tiempo real! Esto se traduce en un gran avance en materias relacionadas con el control y prevención de incidencias.
¿Cómo?
Esto será posible gracias a los sistemas avanzados de reconocimiento facial junto con la nueva conectividad. A su vez, se ayudarán de la inteligencia artificial y los ordenadores de máxima capacidad. Este combo creará el escenario perfecto para que se pueda reconocer a cualquier persona en una gran multitud.
«El análisis de una cantidad de datos masivos de tráfico móvil cruzado con el de fuentes muy distintas como redes sociales (FB, Twitter, Pinterest) abre la posibilidad de realizar un análisis de comportamientos de multitudes en tiempo real y en cierto modo predictivo»
El último estudio del Observatorio Nacional 5G afirma que la seguridad pública se optimizará. De esta manera, por medio de cámaras y drones de videovigilancia o sistemas de reconocimiento facial y biométrico se podrá vigilar y controlar multitudes en espacios públicos.
Identificación facial, un método infalible
El sistema de reconocimiento facial identifica de forma automática a una persona en una imagen digital gracias una aplicación dirigida por un ordenador en el que están almacenados las bases de datos. Posteriormente, compara los rasgos y características faciales del sujeto registrados en la base de datos con los de la imagen o de un fotograma clave de una fuente de vídeo. Este método es, cada vez más, el preferido para controlar el acceso y presencia de trabajadores o usuarios. Sus altos niveles de efectividad garantizan un acceso controlado y seguro. Descubre todas las ventajas de este sistema en nuestro post Sistemas de control de accesos y presencia basados en reconocimiento facial.
Otros avances provocados por el 5G
Actualmente, el número de emergencias 112 es soportado por la red móvil convencional. Al pasar del 2G y del 3G al 5G se aumentarán las prestaciones. Así, cualquier llamada de emergencia funcionará en todo el territorio de Europa. Sin importar la localización, el operador que lo realice, si la pantalla está bloqueada o si no se ha introducido la SIM o el código PIN.
Estos avances también afectarán al sistema de emergencia integrado en los automóviles, el sistema eCall. Gracias al 5G, en el caso de que se produzca un accidente grave, se enviará la ubicación exacta del vehículo, así como el número de identificación. Además, se abrirá un canal de audio para contactar con los ocupantes del vehículo.
Si quieres implementar la tecnología basada en la identificación facial o tienes alguna duda sobre el 5G, ¡puedes consultarnos AQUÍ! Te ayudaremos encantados a mejorar la seguridad de tu empresa u hogar.