Hablemos de… cámaras IP para el hogar
IP o no IP, he ahí la cuestión
I
Tal y como hemos comentado en anteriores ocasiones, el periodo estival es aprovechado al máximo por los amigos de lo ajeno. Uno de los sistemas más efectivos para evitar robos, son los sistemas de videovigilancia.
Hoy vamos a adentrarnos un poco más en el mundo IP, concretamente en las cámaras IP. ¿No son más caras las cámaras IP? ¿Por qué escoger una cámara IP en lugar de una cámara tradicional?

Hace unos años el precio de los dispositivos de seguridad IP sí era mucho más elevado que los analógicos. Por este motivo, en la mayor parte de las instalaciones se terminaba utilizando material analógico, dejando el IP para entornos más selectos. Poco a poco, el precio de las cámaras IP ha ido reduciéndose considerablemente, haciéndolas así un poco más accesibles. Se han convertido en un serio competidor de los sistemas tradicionales, que también han evolucionado sensiblemente en todos los aspectos, tanto el técnico como el económico, pero no nos desviemos del tema principal.
En lo que respecta a la otra pregunta, creemos que la mejor manera de responderla es contando las ventajas que aportan las cámaras IP.
Ventajas de las cámaras IP
En términos de resolución las cámaras IP siempre habían estado por encima de las cámaras tradicionales analógicas. Aunque como hemos comentado en el epígrafe anterior, con las tecnologías TVI, CVI, AHD y demás sucedáneos, ya no podemos decir que la resolución de una cámara IP esté muy por encima de una analógica HD. A igualdad de megapíxeles la cámara IP siempre tendrá un precio mayor; pero para eso están sus ventajas adicionales…

Una instalación de CCTV estándar consta de monitor, cámaras, cableado y por su puesto grabador (DVR). Es en este último elemento donde confluye todo el cableado de las cámaras y la conexión con el monitor. Se trata de un elemento imprescindible, ya que sin él no podríamos grabar video, no podríamos conectarnos en remoto, tan solo podríamos ver las cámaras en directo.
Aquí es donde empieza la primera ventaja de un sistema de videovigilancia IP: el DVR no es estrictamente necesario. Instalarlo o no, dependerá de la complejidad de la instalación, de factores económicos y las funcionalidades que quieras implementar en tu instalación.

Tener la opción de no depender de un DVR, hace que las cámaras IP sean autónomas e independientes. Además si conectamos las cámaras a un dispositivo PoE, solo necesitaremos un cable Ethernet para datos y alimentación, lo que nos da mayor libertad a la hora de ubicar las cámaras. El hecho de que sean más independientes no significa que no puedas visualizarlas todas a la vez desde una única aplicación móvil o de escritorio.
Las cámaras IP pueden disponer de conexión wifi. Por lo que podrás integrarlas en tu red local tan solo conectándolas a la red eléctrica y al wifi de tu casa u oficina. Incluso, comienzan a proliferar ya las cámaras con batería, de modo que solo tendrás que escoger la ubicación deseada y colgarla.
¿Y si quiero grabar imágenes?
Si deseas grabar imágenes pero has decido prescindir del DVR, podrás hacerlo de varias maneras, bien usando la ranura Micro SD de la que suelen disponer, almacenar las imágenes en un NAS preexistente que tengas en tu casa o en tu oficina o incluso en un Cloud.
Como has podido leer, estas cámaras disponen de muchas funcionalidades que las hacen destacar de sus hermanas analógicas, y sobre todo sus funciones multimedia hacen que sean cada vez más adecuadas para el mercado SoHo o de hogar.
Cámara IP EZVIZ C3A

Existen cámaras IP para todos los bolsillos y para todos los entornos, pero hoy vamos a centrarnos un poco en las cámaras IP para el hogar o mercado SoHo.
Por ejemplo, para una instalación sencilla de 2 o 3 cámaras en una vivienda unifamiliar, recientemente hemos probado el modelo C3A de EZVIZ, con unos excelentes resultados.
Se trata de un modelo con una batería extraíble de 5.500 mAh y con conexión wifi a 2.4 Ghz, cuyas principales características son:
- Integra PIR para la detección de movimiento (con discriminación de movimiento de mascotas/humanos y cortinas o insectos por ejemplo).
- Audio bidireccional. Puedes hablar y escuchar a través de la cámara.
- Calidad de video de 1080p.
- Protección IP65.
- Soporta tarjetas Micro SD de hasta 128GB.
- Angulo de visión de 126º.
- Visión nocturna de hasta 7,5 metros.
- Batería de 5.500mA.
- Integración con IFTTT.
Con la batería cargada al máximo, promete 3 meses de uso, aunque como es lógico dependerá de la configuración aplicada, cuanto más le pidamos que grabe menos durará la batería.
En nuestras pruebas hemos programado la cámara para realizar solo grabaciones de movimiento entre las 12.00 de la noche y 6:00 de la mañana y lleva en funcionamiento unos 30 días y todavía le queda un 61% de batería. La autonomía final no podemos predecirla con exactitud pero dependerá del número de conexiones que realicemos y de la cantidad de movimiento captada durante la noche, pero parece lógico pensar que pueda durar 30 días de forma real, y haciendo un uso más o menos intenso de la cámara. No obstante, siempre tendremos la opción de conectar la cámara a corriente y usar la batería como respaldo cuando se vaya la luz.
Cuando la batería esté agotándose recibiremos una notificación mediante la aplicación del móvil, para que procedamos a su recarga.
Hikvision, garantía de calidad

Para los que conozcan los productos del fabricante Hikvision, cabe destacar que la C3A se puede configurar para visualizarla en la aplicación IVMS del fabricante mencionado, lo que nos permite ver todas las cámaras en la misma App. No en vano, EZViz es la marca para el mercado SoHo y hogar de Hikvision.
Volviendo al producto, las imágenes son de una calidad más que suficiente, pero lo que más nos ha sorprendido ha sido el audio, ya que capta hasta el más mínimo ruido que se produzca en el hogar, lo cual nos permite, por ejemplo, poner una cámara en el hall de entrada y si sucede en algo raro en cualquier estancia de la casa, tal vez no lo veamos, pero lo oiremos perfectamente, y esto puede ser de mucha ayuda.
Como conclusión, existen multitud de opciones para el mercado residencial y empresarial. Que las cámaras IP profesionales siempre aportarán un grado de calidad y seguridad indudable, con ventajas que analizaremos otro día, pero es cierto que existen soluciones IP muy válidas, aptas para el mercado residencial, y que satisfacen todas las necesidades de integración con otras soluciones multimedia, lo cual los clientes demandan cada vez más. Pero ojo, porque también hay en el mercado mucha “guarrería” que no vale para nada.
Básicamente, podrás integrar y conectar las cámaras IP con el resto de tu vivienda para que interactúen unos con otros, de forma que cuando la cámara detecte movimiento te avise en el móvil, encienda la luces de la entrada, suba las persianas o haga saltar el riego del jardín. Las posibilidades son infinitas y en EMOPA te ayudamos a integrar las cámaras IP con el resto de tu vivienda.
¿Necesitas ayuda?
Aunque realizar la instalación de una cámara de este tipo parece sencillo, puede que te surjan problemas o dudas. Ya sabes que puedes contar con nosotros para realizar un análisis del producto o productos más adecuados para tu caso, y por supuesto realizamos la instalación de cualquier sistema de videovigilancia. Da igual el tamaño de tu instalación, somos tu instalador de confianza.