El sector de las telecomunicaciones y el COVID-19: retos y oportunidades
La crisis que ha desatado el COVID-19 está suponiendo nuevos desafíos y la necesidades de adaptarse a una nueva realidad en todos los sectores, incluído, cómo no, en el sector de las telecomunicaciones.
En el post de hoy vamos a explorar los principales retos de nuestro sector y cómo las telecomunicaciones son un sector clave en la recuperación económica.
Las telecomunicaciones, un sector fundamental
Durante el período de cuarentena el sector de las telecomunicaciones se ha situado como un pilar fundamental para sostener la sociedad de la información y el conocimiento, así como los mercados. Además, este proceso nos ha llevado a una aceleración hacia tan esperada transición digital.
Algunos testimonios de los expertos:
«Vemos que se incrementa la visión del acceso de banda ancha como una necesidad fundamental para la humanidad. Creemos también que las compañías que venden banda ancha y soluciones de capacidad de red verán sus negocios acelerados comparados con el escenario pre-crisis». Wall Street Research Analysts
«Tres sectores permanecen indemnes (hasta ahora) al impacto de la COVID-19: telecomunicaciones, ssanidad y seguros». Bloomberg Quint Research
«En los primeros días de la crisis, el sector de las telecomunicaciones ha parecido estar más preparado que cualquier otra parte de la sociedad» Ian Morris.
Nuevos retos y oportunidades
- Se pedirá gran agilidad por parte de Gobiernos, empresas y ciudadanía. Para paliar la crisis, se esperará:
- Ampliación sin coste de límites de descarga y velocidad de acceso.
- Refuerzo de los procesos de mantenimiento de la red.
- Suspensión de las portabilidades.
- El sector deberá incorporar un discurso corporativo coherente, que transmita seguridad.
- El gobierno y las empresas de telecomunicaciones habrán de buscar el equilibrio óptimo entre criterios microeconómicos y el bien general.
- Se potenciará la resiliencia del servicio y un aumento de la seguridad de los negocios.
- La importancia de las telecomunicaciones y un aumento de la demanda impulsará:
- El despliegue 5G y fibra (XGSPON).
- La cobertura en áreas rurales.
- Creación de blackhauls alternativos.
Nuevos modelos de consumo y producción
Además de los retos anteriores, también nos encontraremos con oportunidades. Por ejemplo, la apuesta por un entretenimiento principalmente online, así como el impulso de las teleconferencias, el teletrabajo o los trámites online.
Por otro lado, en el terreno empresarial se va a producir una deriva a:
- Búsqueda de un mayor ancho de banda y aplicaciones de teletrabajo.
- Migración a cloud.
- Crecimiento de la apuesta por la seguridad, la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) o la movilidad.
- Modelos «Zero Touch», redes «autónomas» y servicios autoprovisionados y virtualizados.
En definitiva, nuestra industria tiene como reto, a corto plazo, ser ágil para no perder su posición y, a largo plazo, ser capaz de mantener a sus clientes y cuidarlos. Este post se ha elaborado a partir del informe Retos y oportunidades del sector de las telecomunicaciones ante la COVID-19 de NAE, si quieres ampliar la información, pincha aquí. Desde Grupo EMOPA estamos trabajando para reanudar poco a poco y sin perder de vista las medidas de seguridad, la actividad normal. Es necesario recuperar el tiempo perdido y prepararnos para el futuro y los nuevos posibles escenarios y retos. ¡No podemos quedarnos atrás en la carrera!
¿Quieres que tu empresa esté preparada para todo lo que puede venir? ¡Contáctanos! Empecemos a trabajar para crear la infraestructura necesaria para incorporar nuevos procesos de teletrabajo, afianzar la seguridad de tu empresa y adelantarnos al resto empezando a implementar soluciones de IA e IoT. ¡Es el momento!