El auto-consumo, un rayo de esperanza para las energías renovables
Derogación del impuesto al Sol: un rayo de esperanza
Hasta hace poco, el cargo que se imponía al auto-consumidor por la energía generada y consumida en su propia instalación, ponía freno al auto-consumo energético. Gracias a la derogación del llamado «impuesto al sol» el usuario tendrá derecho a ser un auto-consumidor. Toda persona que cumpla una serie de requisitos básicos podrá instalar un panel solar o un molino eólico para generar electricidad. Eso no es todo, si lo desea, podrá producir más energía de la que necesita en su hogar para vender el sobrante a la red eléctrica y a valor de mercado.
Esta oportunidad también se traslada al auto-consumo colectivo. Las comunidades de vecinos tendrán la posibilidad de instalar o encargar instalaciones de paneles solares en un edificio. Con esta medida toda la comunidad se beneficiará del ahorro energético en su factura y, además, podrá vender el excedente.
Hora de ponerse las pilas
Una de las primeras cosas que vienen a la mente de una persona cuando mencionas España es el buen tiempo. Es una realidad, somos una potencia mundial en horas de sol. Sin embargo, no hemos aprovechado este recurso natural como deberíamos. El uso de la energía solar crece a un ritmo del 50% anual a nivel global, en nuestro país el crecimiento es prácticamente plano. Entonces, ¿cómo es posible que Alemania, un país con muchas menos horas de sol, tenga un millón de instalaciones frente a las 1.000 de España? Es hora de implicarse en el uso de las energías renovables y aprovechar todo nuestro potencial.
Más buenas noticias, la Comunidad de Madrid acaba de anunciar la creación de una línea de ayudas para ahorrar con la instalación de paneles fotovoltaicos que aprovechen la energía del sol y así reducir la factura eléctrica. Con esta medida no solo se contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que ayuda a reducir la factura energética de los usuarios y se impulsa el desarrollo de tecnologías que utilizan energías renovables como la energía solar.
Podrán acogerse a las ayudas y obtener la condición de beneficiarios todas aquellas personas físicas o jurídicas que sean titulares o arrendatarios de los inmuebles en los que se realice la instalación de módulos solares fotovoltaicos para su uso como auto-consumo de energía eléctrica.
¿Quién y cómo puede acceder a la ayuda?
¿Quién puede?
Personas físicas o jurídicas titulares o arrendatarios de los inmuebles en los que se realice la instalación de módulos solares fotovoltaicos para su uso como autoconsumo de energía eléctrica.
¿Qué necesitas presentar?
Boletín de Solicitud del Incentivo del Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico en el Sector Residencial (Bosí), Formulario 4 del Anexo II, que deberá ser firmado por el titular y la empresa instaladora adherida.
Este Boletín de Solicitud debe ser firmado junto a:
- En caso de viviendas unifamiliares: el NIF/NIE del solicitante.
- En caso de viviendas en bloque: la tarjeta de Identificación Fiscal, el NIF/NIE del representante y el documento de autorización del mismo.
- Y el presupuesto de la Empresa Instaladora Adherida desglosado y aceptado.
SubirSUBIR
Cómo lo solicito?
Las solicitudes de ayuda se canalizarán necesariamente a través de las Empresas Instaladoras Adheridas al Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico según los requisitos y procedimientos que se detallan en las Bases Reguladoras (ver apartado Información Relacionada, en la columna derecha).
Nuevos paneles, mejor rendimiento
La tecnología en el campo de la fotovoltaica también avanza a muy buen ritmo. Que los países faciliten y promuevan el acceso a esta tecnología redunda en un bien común para todos, pues se obtienen mejores productos a mejores precios. Por ejemplo, LG acaba de lanzar sus paneles solares de dos caras para auto-consumo en España. Estos nuevos paneles tienen un rendimiento del 93% durante 25 años y mayor potencia gracias a su doble cara. El sistema bifacial permite captar también la luz que rebota contra las diferentes superficies, incluso las que se encuentran por debajo del panel. Dándole una capa de pintura reflectante, brillante o blanquecina al suelo de un ‘parking’ u otra superficie se conseguiría hasta un 30% más de energía ocupando el mismo espacio. Algunas de las mejoras de las nuevas placas son:
Fabricantes como REC disponen de los paneles TwinPeak, que son una serie de paneles cuya principal ventaja, en comparación con otros módulos estándar, es su capacidad para generar electricidad incluso cuando el panel está sombreado parcialmente. Esto le ayuda a producir más energía en su instalación incluso cuando se producen sombras en el panel por árboles, edificios, suciedad en el panel, etc…
Para todos los bolsillos
Realizaremos una propuesta económica que seguro te sorprenderá. Dependiendo del tipo de instalación a realizar los costes varían y por tanto varía también el enfoque de la misma, rentabilidad y forma de pago. Desde Grupo EMOPA disponemos de un amplio abanico de soluciones para ofrecerte la que más se adecue a tus necesidades y a la dimensión de tu proyecto.
No dudes en contactarnos, la energía fotovoltaica por fin es una realidad rentable en España, ¡ya era hora!
Desde Grupo EMOPA somos conscientes de la importancia de usar energías renovables y limpias y creemos que hay que pasar a la acción. Por ello, realizamos instalaciones fotovoltaicas para particulares e industria y somos precursores en la instalación de placas solares asociándolas a nuestros proyectos de Ahorro Energético para comunidades de propietarios. Infórmate, estaremos encantados de ayudarte.