El vehículo eléctrico como camino a un futuro ecológico
El vehículo eléctrico, la alternativa al transporte urbano.
Esta premisa aparece en la gran mayoría de programas electorales. Sin embargo,
a la hora de la verdad, el paso a una movilidad sostenible se queda en el
papel. Y es que ninguno de los 350 diputados tiene un coche eléctrico y solo 3
cuentan con un coche híbrido. Si hablamos de vehículos eficientes, las cifras
no mejoran, solo seis conducen un vehículo con antigüedad inferior a los 12
años; lo cual debería hacer que saltasen las alarmas de acuerdo a las
indicaciones sobre peligrosidad de la DGT.

No todo son malas noticias
Frente a este escenario de hipocresía y falta de implicación real, nos encontramos con acciones como las del Ayuntamiento de Madrid, que va a renovar su flota con 183 vehículos Cero Emisiones y ECO. Esta medida forma parte del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático y se traduce en un compromiso real del Gobierno municipal hacia una movilidad sostenible. 242 turismos eléctricos, 5 turismos híbridos enchufables (PHEV), 5 furgonetas eléctricas y 23 motos eléctricas, es decir, un total de 275 vehículos Cero Emisiones forman parte de la flota del conjunto del Ayuntamiento. Además, para finales de 2019, se habrán realizado otras 340 sustituciones por modelos más limpios.
Reducir la contaminación, una responsabilidad también de las empresas
Otra medida de gran magnitud es la adecuación de las
instalaciones municipales a los nuevos vehículos, por medio de un programa de
implementación de puntos de recarga en juntas municipales. Estas acciones son
vitales para construir una ciudad limpia y aumentan la calidad de vida de los
madrileños de forma exponencial.
La disminución de la contaminación medioambiental es un compromiso que todos debemos aceptar y perseguir. Optar por este tipo de vehículos no solo se traduce en un menor gasto energético a largo plazo para nuestra empresa y, por tanto, un ahorro, sino que pasa a ser un vehículo imprescindible a la hora de emprender acciones de Responsabilidad Social Corporativa, que no solo hablan bien de nuestra organización, sino que lo demuestran. En nuestro caso, contamos ya dentro de nuestra flota con 3 furgonetas (REANULT Kangoo) y 1 vehículo comercial (RENAULT Zoe) todos 100% eléctricos.

La sociedad demanda empresas responsables con el medio ambiente. Los tiempos han cambiado. Si tu empresa no está comprometida, muchos usuarios te abandonarán. No solo se trata de mejorar la imagen corporativa de cara al exterior, sino de llevar a cabo acciones reales. Es el momento ideal para hacerlo, en la actualidad existen multitud de soluciones en puntos de recarga (prepago, con contadores individuales, con tarjeta, acceso con clave, multipunto, uso compartido, etc) que se adaptan a tus necesidades. Además, en EMOPA trabajamos con todas las marcas, ya sean totalmente eléctricas o para híbridos enchufables, de manera que puedes elegir el vehículo con el que te sientas más cómodo, la recarga con EMOPA no supone ningún obstáculo.
La movilidad sostenible nos afecta y beneficia a todos, ¡esto va contigo!

No esperes más para dar el salto a lo eco, con nuestra dilatada experiencia en instalación de puntos de recarga, lo cual nos convierte en instaladores recomendados por los principales fabricantes de vehículos, y la rapidez de nuestros servicios, junto con las mejores marcas, podrás moverte como nunca antes y ayudar a reducir los niveles de contaminación. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y dale a tu empresa ese plus que tus clientes agradecerán y valorarán positivamente.