Cableado de antena: Los cables también sufren
A la intemperie todo sufre
Como ya sabéis de entradas anteriores, las torretas de antena sufren mucho las inclemencias del tiempo. Aunque no solo sufren las antenas, también sufren los coches, el mobiliario urbano, etc.. y claro está los cables de las distintas instalaciones.
Hoy haremos especial hincapié en el cableado de antena. Al ser un elemento que en la mayoría de los casos discurre por canalizaciones y no está a la vista, se nos olvida con facilidad su existencia. Pero sin el estaríamos perdidos y prácticamente ninguna instalación podría llevarse a cabo. Aunque el cableado de antena se instale de manera adecuada y por su canalización correspondiente es posible que aun así sufra daños. Incluso aunque no esté directamente expuesto a elementos perniciosos.
¿Qué le puede pasar a mi cableado de antena?
Independientemente de si se encuentran a la intemperie o están enterrados, su funcionalidad se ve mermada por factores climatológicos. Lluvia, frío, nieve o exposición directa al sol, son entre otros, los más cotidianos. El factor tiempo también ha de tenerse en cuenta, porque simplemente el tiempo es capaz de restarle propiedades a un cable. Centrándonos en el tipo de instalaciones que realizamos, podemos decir:
- ANTENA: Una parte importante del cableado de antena está totalmente a la intemperie en el tejado de nuestras viviendas. Otra parte de dicho cableado, las verticales, siempre va por canalización en el interior de los edificios. En el primer caso está totalmente expuesto al sol que podemos decir que es el más agresivo de los elementos. En cuanto al cableado interior el mayor enemigo es el propio tiempo. Cuántas veces habremos visto verticales de antena con problemas de señal por tener el cableado más de 20 años. Todo esto hace que las propiedades dieléctricas y de transmisión del cable no sean las mismas que cuando se instalaron.
- PORTERO AUTOMÁTICO: En las instalaciones exteriores de portero la lluvia es un gran enemigo. Se filtra en las cajas de paso y al producirse heladas se aumenta exponencialmente su potencial dañino.
- DATOS-CCTV: El cableado UTP para cámaras de vigilancia o AP´s inalámbricos de exterior, suele instalarse en tejados, fachadas, etc. Una vez más está expuesto al sol y aunque utilice una cubierta de PVC muy dura no es inmune a sus efectos.
- ELÉCTRICAS: En el caso de cables eléctricos es aplicable a cualquier instalación, todas necesitan corriente eléctrica. Pueden ir soterrados o por arquetas, y en estos ambientes la humedad es su peor enemigo. No nos engañemos el agua es un enemigo durante todo el año, bien por las lluvias de invierno, por los sistemas de riego en verano o incluso por la humedad en forma de condensación.
Presta atención al estado de tus cables
Existen otros elementos no imputables a los fenómenos de la naturaleza que pueden dañar el cableado. Un ejemplo muy común son los destrozos producidos por las ratas, que se comen los cables. En otras ocasiones los que dañan el cableado son personas, taladrando por error canalizaciones, haciendo empalmes imposibles o incluso por fricciones producidas al pasar mas cables por una canalización.
En definitiva, los cables también sufren y es conveniente prestarles la debida atención. Utilizando las protecciones adecuadas a cada caso o sustituyéndolos cada cierto tiempo según necesidad. Los cables, especialmente los de cobre, no duran para siempre.
Siempre que sea posible, es preferible instalar el cableado por canalizaciones, que si bien no son infalibles pero si alargan la vida útil del cableado. Es conveniente revisar periódicamente el estado del cableado de antena y realizar un buen mantenimiento para garantizar un correcto funcionamiento de tu instalación, sea del tipo que sea.