VideoVigilancia CCTV: Análisis de Video y Seguridad
ALGO MÁS QUE VIDEOVIGILANCIA
Videovigilancia no es solo instalar cámaras, conectarlas a un DVR y grabar o visualizar videos en busca de acciones sospechosas o delictivas. Existen grandes posibilidades en lo que concierne a los sistemas de CCTV y todas estas posibilidades son aplicables a infinidad de entornos y departamentos (y no solo los estrictamente relacionados con la seguridad). Quizás te estén surgiendo algunas preguntas ¿de qué están hablando? ¿Pero Emopa no instala solo en Comunidades de Propietarios? ¿Emopa instala sistemas avanzados de videovigilancia en empresas?.
En respuesta a la primera pregunta, nos referimos al Análisis de Vídeo que explicaremos en el próximo párrafo. En cuanto a las otras dos preguntas, no solo nos dedicamos a instalar sistemas de videovigilancia en Comunidades de Propietarios. Estamos altamente cualificados para acometer cualquier tipo de instalación de videovigilancia por compleja que sea. Disponemos de departamento de ingeniería propio y contamos con el respaldo de los mejores fabricantes.
Así que recuerda, nuestro cliente eres tú, seas cliente final, Comunidad de Vecinos, Empresa, Centro Comercial, Polígono Industrial, etc.
ANÁLISIS DE VÍDEO Y CÁMARAS DE SEGURIDAD
¿Qué es?
Es un software con unos avanzados algoritmos que permite el análisis automático de imágenes de vigilancia en función de unos parámetros previamente establecidos. Dicho software nos ofrece la posibilidad de explotar la información obtenida de las imágenes.
Este análisis se realiza en tiempo real, de modo que la persona que se sienta delante del monitor puede ver lo que dicho análisis está realizando. Existen muchos tipos de análisis y como todo software requiere del pago de licencias. Generalmente se pagan por cada cámara en la que se activa dicho análisis y por tipo de analítica. Esta función debe ser soportada por la cámara y los codificadores de vídeo.
¿Para qué sirve? y ¿Dónde puedo aplicarlo?
Se podría decir que el análisis funciona como si de un vigilante virtual se tratara, ahorrando así costes en personal de seguridad y costes en instalación. Esto es debido a que no es necesario ningún sensor adicional para cumplir con nuestro objetivo de análisis.
Estos sistemas de análisis ofrecen muchas ventajas puesto que hace que los usos de la videovigilancia vayan más allá de la seguridad. Incluso pueden aplicarse a áreas como inteligencia de negocio o marketing.
Los sistemas que integran análisis de vídeo disponen de mayor cobertura de detección, se eliminan las falsas alarmas debido a la verificación visual e incluso son capaces de discriminar entre vehículos y personas. Como podrás comprobar en el próximo apartado son aplicables a cualquier entorno.
EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE VIDEOVIGILANCIA
De todas las funciones de analítica de vídeo disponibles, hay 2 que podríamos considerar especialmente como las más conocidas.
Aquellas que probablemente todo el mundo ya conoce, y son: Reconocimiento de Matrículas y Barreras Virtuales (son líneas virtuales que dibuja el usuario y que activan la detección en cuanto algo o alguien cruza dicha barrera en cualquier sentido).
En cuanto al resto de funciones analíticas, tan solo expondremos unos pocos ejemplos y sus posibles usos más allá de la seguridad tradicional. No dudes en contactar con nosotros y exponernos tu caso.
Tal y como hemos comentado, los ejemplos más «curiosos» son los de analítica de vídeo orientada al marketing en comercios:
-
- Conteo de personas o vehículos que nos proporciona datos de afluencia a una determinada zona, con información de días y horas, lo que permite al gerente de un establecimiento optimizar sus recursos en función de los datos obtenidos y aumentar así su rentabilidad.
-
- Gestión de colas para obtener información relativa a los tiempos medios de colas, apertura de nuevas cajas para evitar pérdida de ventas por abandono de colas.
-
- Reconocimiento Facial mediante el cual se puede establecer la edad y género de los clientes para establecer un perfil de cliente potencial, posición de la cabeza y saber a qué escaparates miran.
-
- Mapas de Calor pueden servir para detectar cuellos de botella y poder rediseñar la tienda, detección de rutas dominantes o de zonas sin interés.
- POS/TPV para detección de fraudes en la zona de cajas, obtención de imagen del ticket, perdida de productos, en resumen, verificar la legitimidad de las transacciones.
Mucho más
Mencionamos de pasada otras analíticas como:
-
- la gestión del tráfico (detección de vehículo parado, carriles más utilizados, detección mercancías peligrosas, etc.)
-
- objeto abandonado u objeto sustraído (detección de objetos sospechosos abandonados, rutas de emergencia obstruidas)
-
- reconocimiento facial (cotejamiento con BBDD, control de accesos, etc.)
-
- merodeo (detección de merodeo/sospechosos, personas desorientadas o perdidas)
- control de multitudes en manifestaciones o grandes eventos (detección de tasas de ocupación, reconocimiento de patrones de conducta para evitar situaciones de pánico)
Cabe destacar que es posible combinar estos sistemas de CCTV con cámaras térmicas, que pueden ser determinantes en algunas situaciones.
Para finalizar, os dejamos unos videos de IVA (Intelligent Video Analyse) de Bosch con los que podréis entender mejor el análisis de video:
En definitiva, con estas líneas queremos haceros participes y que conozcáis este tipo de instalaciones de sistemas de videovigilancia. Ideales por ejemplo en Centros Comerciales, aunque perfectamente aplicables a cualquier entorno o lugar. Como ejemplos podemos nombrar: Hoteles, Hospitales, Estadios, Puertos, etc.
Cuenta con nosotros!!