Los ingresos por autoconsumo paralizados por el desgobierno
Los ingresos por autoconsumo se paralizan, es otra de las muchas consecuencias de la falta de gobierno en España. La falta de un poder Ejecutivo acarrea consecuencias graves, entre ellas, la parálisis de todos los proyectos de inversión pública.
¿Por qué está paralizado?
Para conocer cómo se paga el importe de los excedentes de energía al cliente es necesaria la aprobación de los Procedimientos de Operación de Red Eléctrica. Estos procedimientos siguen en fase de borrador y aún han de superar su revisión y aprobación, hasta ser publicados en el BOE. Por tanto, a pesar de lo pactado en el Real Decreto 244/2019, hasta que haya una normativa clara de cómo liquidar este servicio, no se podrá cobrar el excedente. De esta manera, el excedente de energía generada por autoconsumo no será compensado en la factura de los clientes.
¿Qué podemos hacer?
Una cosa está clara, hasta que se publiquen los procedimientos no se podrán recibir los ingresos de instalaciones de autoconsumo. Urge ponerle fin al desgobierno, pero la situación no parece que tenga una clara solución a corto plazo…Entonces, ¿qué podemos hacer los ciudadanos? Adelantarnos al momento de aprobación y tener todo preparado para cuando llegue. Consecuentemente, es vital realizar todos los trámites administrativos previos con la mayor celeridad posible. Como siempre, en Emopa, apostamos por adelantar todo lo que se pueda adelantar, que en temas de ayudas económicas o de ingresos provenientes del Estado, siempre es la opción más acertada.
¿Qué hacer con la energía que nos sobra del autoconsumo?
La primera opción es no verter la energía sobrante a la red, para ello hay que colocar un equipo con el denominado vertido cero, de esta manera no hay que gestionar la energía sobrante.
La segunda opción es verter a la red en la modalidad de compensación simplificada, que es la ideal para pequeñas instalaciones en viviendas unifamiliares, naves industriales, etc… Por el momento sólo sabemos que el precio de compensación por vertido a la red será de unos 0,045€/KW.
Y finalmente, existe la opción de verter a la red como productor, y percibir ingresos directos por ello, no una compensación. Este caso es sólo para grandes plantas solares.
Para empezar los trámites, sería recomendable que los clientes eligieran cuanto antes por qué modalidad de autoconsumo quieren optar.